La Quinta de la Amargura, ubicada en el centro histórico de Santa Fe de Antioquia, se vio afectada por un incendio este lunes. No hubo pérdidas humanas.
Esa casa, ubicada en el occidente antioqueño, fue uno de los escenarios de la versión televisiva de La Casa de las Dos Palmas, emitida por primera vez en 1990.
Sin embargo, la casa que se prendió en llamas no era el escenario principal de la novela. La producción además fue grabada en una finca a siete kilómetros del casco urbano de Santa Fe de Antioquia, en El Espinal. Esa fue realmente la locación principal que se usó a comienzos de los noventa.
Puede leer: Casa patrimonial de Santa Fe de Antioquia, con riesgo de colapso
El argumento de la historia se basó en la obra que lleva ese mismo nombre y fue escrita por el antioqueño Manuel Mejía Vallejo. El texto narra la historia de la familia Herreros quienes, a finales del siglo XIX y en época de colonización, buscaron un pedazo de tierra para fundar un pueblo: Balandú.
La Casa es una declaración de amor de un hombre a su amada, pero también es el escenario de toda clase de situaciones en las que la locura, el incesto y hasta apariciones sobrenaturales ocurrían en paralelo a las costumbres y tradiciones históricas de la región.
Se trata de un libro inspirado también en los paisajes de Jardín, donde Mejía Vallejo vivió durante muchos años. De la misma manera, el autor destacó que algunos de sus personajes estaban inspirados en sujetos de la vida real. Incluso, el autor contó alguna vez, en entrevista para la revista de la Universidad Pontificia Bolivariana, que el personaje de Efrén Herreros estaba basado en su abuelo.
La producción televisiva, una de las más recordadas por los colombianos, contó con las actuaciones de Gustavo Angarita, Vicky Hernández, Francisco García Muriel, Edmundo Troya, Helios Fernández, Aura Cristina Geithner, Cristóbal Errazuriz y Carolina Trujillo.
Esta obra, adaptada a la televisión por Martha Bossio de Martínez, le mereció el Premio Rómulo Gallegos a Mejía Vallejo en 1989.
Lea también: Cinco novelas con acento paisa que no olvidamos