El Festival de Poesía Poestate, considerado como el principal evento literario de la Suiza Italiana, concedió este lunes el Premio Poestate a la escritora antioqueña Olga Elena Mattei, confirmó la embajada colombiana en el país europeo.
Con este anuncio cerró la edición 24 del Festival Poestate, en la cual Colombia era el invitado de honor, en el que participaron cinco altos exponentes de la poesía colombiana, una exposición de arte sobre la novela Cien años de soledad y un homenaje a la vida y obra de Gabriel García Márquez.
La poesía de Colombia estuvo representada por los autores Olga Elena Mattei, William Ospina, Rómulo Bustos Aguirre, Giovanny Gómez y Felipe García Quintero.
Por otra parte, gracias al apoyo del Centro Rivellino de la ciudad de Locarno, se presentó la exposición “99 dibujos en homenaje a Cien años de soledad”, de la artista colombiana Nubia Soledad García, y el crítico cultural suizo Arminio Sciolli, quien dirigió un homenaje museográfico a al nobel de Aracataca Gabriel García Márquez desde este centro.
Esta representación del país y el premio a Olga Elena Mattei se constituye en el más alto honor para la literatura de Colombia en Suiza, dice un comunicado de la embajada de Colombia en Suiza, al ser la primera vez que el país es invitado de honor a un festival literario de alto nivel en la nación helvética.
“Dadas las vicisitudes de la crisis actual en todo el mundo, los creadores poéticos no pudieron desplazarse hasta Suiza, de modo el evento se desarrolló de manera virtual”, explica el boletín.
En años anteriores, este premio ha sido recibido por poetas contemporáneos como Bella Akhmadulina y Evgeny Yevtushenko.
Sobre la escritora
La poeta colombiana Mattei (1933), estudió filosofía y letras, arte y decoración en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, donde actualmente vive. Su trabajo literario ha sido traducido a varios idiomas y ha recibido 32 premios y condecoraciones nacionales e internacionales.
Ha participado en periodismo, arte y crítica musical. Su trabajo literario ha sido publicado en más de veinte libros de poesía sobre temas científicos, históricos, sociológicos y, sobre todo, de antipoesía, de la cuales fue la primera autora en español.