x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia del fotógrafo personal de Pablo Escobar

Las páginas de este libro le dan un orden a la historia de este testigo de un pasado complejo. Está en preventa en Vaki.

  • El Chino en el club Maracaibo. FOTO Cortesía Juan Fernando Ospina
    El Chino en el club Maracaibo. FOTO Cortesía Juan Fernando Ospina
  • Esta es la portada del libro escrito por Alfonso Buitrago. FOTO Cortesía
    Esta es la portada del libro escrito por Alfonso Buitrago. FOTO Cortesía
  • Alfonso y El Chino en el Club Maracaibo haciendo reportería. FOTO Archivo personal
    Alfonso y El Chino en el Club Maracaibo haciendo reportería. FOTO Archivo personal
  • En esta imagen se ven al escritor y Jiménez durante uno de los viajes a la ciudad de Cartagena. FOTO Archivo personal
    En esta imagen se ven al escritor y Jiménez durante uno de los viajes a la ciudad de Cartagena. FOTO Archivo personal
11 de octubre de 2021
bookmark

En la portada del libro El Chino. La vida del fotógrafo personal de Pablo Escobar se ve a ‘El Chino’ cuando tenía 30 años. Está sentado en la trompa de un elefante en la Hacienda Nápoles. ‘El Chino’ no es de origen asiático, nació en Medellín, se llama Édgar Jiménez Mendoza, está vivo y tiene 71 años.

Las primeras pinceladas para dar con la idea de escribir este libro las dio el reportero Alfonso Buitrago, a finales de 2017 cuando acompañaba al periodista estadounidense Jon Lee Anderson a hacer reportería sobre los ‘narcotours’ y todo lo que ocurría en la ciudad a partir de las producciones de Netflix basadas en Pablo Escobar. En esa búsqueda de fuentes se cruzó con ‘El Chino’ que inmediatamente lo cautivó: se dio cuenta que era una historia en potencia.

—Me sorprendió que tenía un archivo muy personal e íntimo de la vida de Escobar y de su familia, al mismo tiempo era un archivo muy público porque él había sido el fotógrafo oficial de la campaña política al Congreso en 1982, era un contraste muy llamativo—, dice Buitrago.

Esta es la portada del libro escrito por Alfonso Buitrago. FOTO Cortesía
Esta es la portada del libro escrito por Alfonso Buitrago. FOTO Cortesía

Jiménez fue un sobreviviente de las guerras de las mafias en el país, tiene la misma edad que Escobar (se llevan apenas unos meses) y estudiaron en el mismo colegio, en Liceo Antiqueño. Eran entonces dos personajes que cogieron caminos muy distintos y al final el destino los volvió a unir. Era un fotógrafo testigo de la vida de uno de los capos del narcotráfico en Colombia. Todo esto era más que suficiente, según dice Buitrago, para convertir esa historia en literatura.

Fueron largas horas de conversación entre Édgar y el periodista, también fueron bastantes los caminos recorridos: estuvieron en el barrio El Salvador donde ‘El Chino’ creció, el barrio Fátima que lo vio convertirse en el fotógrafo de Escobar, y terminaron en Aranjuez donde actualmente vive y tiene su laboratorio: ‘El Chino’ todavía revela las fotos que toma en un cuarto oscuro.

El famoso Club Maracaibo fue otro de los sitios de encuentro, incluso Buitrago le dedica uno de los capítulos del libro a este emblemático lugar del centro de Medellín.

Alfonso y El Chino en el Club Maracaibo haciendo reportería. FOTO Archivo personal
Alfonso y El Chino en el Club Maracaibo haciendo reportería. FOTO Archivo personal

—Ahí citamos a un montón de gente que había estudiado y trabajado con él, que conoció a Escobar. ‘El Chino’ fue militante del M-19, tuvo contacto con guerrilleros del EPL y fue fotógrafo de algunos de los desmovilizados.

En El Maracaibo siempre hubo licor, eso le ayudaba al protagonista del libro a ponerse más histérico con los recuerdos, a ser mucho más abierto. Otra cosa: Buitrago se convirtió en una especie de archivo de Jiménez, constantemente le enviaba mensajes por WhatsApp, a cualquier hora, sobre todo lo que se le venía a la mente.

En esta imagen se ven al escritor y Jiménez durante uno de los viajes a la ciudad de Cartagena. FOTO Archivo personal
En esta imagen se ven al escritor y Jiménez durante uno de los viajes a la ciudad de Cartagena. FOTO Archivo personal

—Aquí hay una relación muy cercana en la que yo he venido explorando su vida de arriba abajo, y compartiendo muchas horas, muchos tragos y conversaciones. Hemos viajado a buscar personajes, inevitablemente ya hay una amistad—, dice el escritor.

Podría decirse que Jiménez es quien tiene el archivo más grande de lo que fue la Hacienda Nápoles, ese zoológico que representa un poco lo que significó la mafia en el país: ese desborde de un ser que tenía sus propios animales exóticos, que los traía desde cualquier parte del mundo. Édgar incluso llegó a ser conocido como el “narcoreportero”, el amigo personal de Escobar que le podía tomar fotos en cualquier lugar.

Son cerca de 60 fotografías políticas y de la intimidad familiar de Escobar las que están en este libro de 300 páginas, y que será publicado por la Editorial Universo Centro. Es una narración corrida en la que el autor hace un perfil a fondo de la vida del ‘El Chino’, desde su infancia hasta lo que es hoy. Es un retrato de una parte de la historia de Colombia que aún sigue generando muchos conflictos .

El Chino. La vida del fotógrafo personal de Pablo Escobar cuesta $80.000 y está en preventa en Vaki, por esta plataforma digital se recoge el dinero para imprimir el libro. En el siguiente video puede conocer los planes disponibles.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD