<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Josefina Severino: “Desde hace mucho incorporamos lo mexicano a nuestra cultura colombiana”

Sus creaciones le han dado la vuelta al mundo, y varias veces, pues ha sido la creadora de la música de una gran cantidad de series y telenovelas colombianas en las que la música ha tenido un gran protagonismo, o al menos ha sido un actor de reparto, pero estelar.

  • Lanzamiento de la adaptación musical de la novela La Hija del Mariachi en el teatro Astor Plaza. Foto: Colprensa.
    Lanzamiento de la adaptación musical de la novela La Hija del Mariachi en el teatro Astor Plaza. Foto: Colprensa.
11 de septiembre de 2023
bookmark

Es Josefina Severino, referente de la música para la pantalla chica, el cine, y en los últimos años, concentrada en el mundo del teatro, una de sus grandes pasiones, que ahora, le ha dado la posibilidad de combinar su exitoso trabajo en la televisión, con el encanto del mundo de las tablas.

Durante las últimas semanas, con un amplio equipo humano, viene trabajando en la adaptación para teatro musical de La hija del mariachi, telenovela en donde la música era primordial y en la que ella fue la encargada de trabajar en el extenso repertorio que se utilizó durante sus más de 200 capítulos.

Nacida en Ciénaga, Magdalena, de ascendencia alemana e italiana, se trata de una compositora que tiene una profunda formación en pedagogía musical y orquestación. Tuvo un primer recorrido como directora de coros colegiales, universitarios y aficionados hasta que empezó a hacer música para televisión, de la mano del actor, director y libretista Kepa Amuchastegui.

De ahí en adelante ha hecho parte de producciones que, con el tiempo, se han convertido en patrimonio de la televisión colombiana. Entre ellas, los arreglos que hizo de todos los temas para la serie Escalona, una producción dirigida por Sergio Cabrera y protagonizada por Carlos Vives.

Una labor que también realizó para producciones de gran recordación como El divino, Garzas al amanecer, La casa de las dos palmas, Las Ibáñez, La otra raya del tigre, El manantial, La madre, La caponera, La hija del mariachi y Diomedes, el cacique de la Junta. Producciones con las que ha hecho historia y ha logrado importantes galardones como dos premios India Catalina y cuatro premios Nacionales de Televisión Simón Bolívar.

Parece que no hay género musical que le quede grande, pero sin duda, una de las producciones que le ha dado más reconocimiento ha sido Café con aroma de mujer, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco y cuyas canciones le dieron la vuelta al mundo.

Por estos días se encuentra en medio de las largas jornadas de ensayos de la versión de teatro musical de La Hija del Mariachi, que el próximo 21 de septiembre inicia temporada en el Teatro Astor Plaza de Bogotá.

¿Cómo ha sido la experiencia de hacer teatro musical?

Muy interesante porque es apostarle a algo muy nuestro. Siempre estamos acostumbrados a las obras de teatro musical de Broadway, que son cosas importantes pero que no nos tocan mucho como latinos, pero esto es algo que nos llega a todos, que está lleno de emociones, de sentimiento y de una gran cantidad de cosas que nos llegan al alma.

Que chévere que RCN abra esta puerta de llevar sus telenovelas musicales a las tablas, me parece una idea maravillosa.

Música extranjera, música mexicana, pero que está muy ligada a la cultura colombiana...

En todos los estratos el mariachi y la música mexicana en Colombia son muy importantes. Venimos al mundo y nos despedimos al ritmo del mariachi, con sus letras como las de José Alfredo Jiménez. Es una cosa muy poderosa, con toda su poesía.

Cómo se pasa La hija del Mariachi de la televisión al teatro?

Yo hice toda la producción de ‘La Hija del Mariachi’ como telenovela y luego pasarlo a las tablas fue maravilloso. En la telenovela todos eran actores maravillosos pero no cantaban, nos tocó que doblarlos a todos, pero aquí en el teatro musical todos cantan, lo que genera una dimensión diferente. Además está la magia del en vivo, resumiendo una extensa historia maravillosa a solo dos horas de show, ha sido una experiencia única.

El teatro musical es un género cada vez más explorado en Colombia...

Tenemos una historia muy reciente en cuanto a obras de teatro musical, hemos consumido más obras importadas, que está lindo y se ha hecho con mucha altura, pero no hace parte de nuestra idiosincrasia, mientras que esto es más nuestro, porque nosotros desde hace mucho incorporamos lo mexicano a nuestra cultura colombiana.

¿Cambia la música de la producción de la televisión al teatro?

Tomamos todas las rancheras importantes durante la telenovela, las que fueron más impactantes dentro de los televidentes, y como el mundo va cambiando a millón, vivimos un mundo diferente al que vivíamos hace 16 o 17 años cuando hicimos la telenovela, debíamos involucrar los cambios, y entre ellos, la música popular, así como Paquita La del Barrio, que es entrañable de la vida popular, del bar, de la cantina.

Estas canciones que interpretan artistas como Karol G o Paola Jara, debemos involucrarlas, porque en un bar o cantina de hoy, no dejan de sonar esas canciones, pero la gran mayoría son clásicas rancheras.

Además, muchas de las canciones que interpretan los artistas de música popular son rancheras que suelen ser interpretadas con otros instrumentos musicales, pero en la obra, se darán cuenta cómo suenan de bien con un mariachi y un gran intérprete.

¿Volverá a la televisión?

Últimamente me he dedicado al teatro. Creo que llega el momento en que uno va cumpliendo ciclos y son más de 30 años dedicados a la televisión. Ya es bueno seguir por otros caminos.

Del teatro me seduce el en vivo, lo inesperado, la magia de lo que no puedes controlar y no sabes lo que puede suceder. En la televisión todo es muy premeditado, todo se edita y se repite, pero en el teatro no hay margen de error, lo cual es maravilloso.

Si fuera su decisión, ¿qué telenovelas en las que usted ha hecho la música, llevaría al teatro musical?

Sin duda alguna sería un sueño poder llevar al teatro ‘Café con aroma de mujer’, pero también sería interesante traer a ‘Joe Arroyo’. Creo que esta experiencia con ‘La Hija del Mariachi’ abrirá muchas posibilidades para el futuro.Sus creaciones le han dado la vuelta al mundo, y varias veces, pues ha sido la creadora de la música de una gran cantidad de series y telenovelas colombianas en las que la música ha tenido un gran protagonismo, o al menos ha sido un actor de reparto, pero estelar.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter