x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

John Jairo Mejía Vallejo regresó con su libertismo a Manrique

El artista, que se caracteriza por utilizar este género pictórico desde los años 90, reeditó varias de sus obras para exponerlas en su barrio.

  • El artista John Jairo Mejía Vallejo expone sus obras en la casa de la Casa de la Cultura de Manrique. FOTO: Manuel Saldarriaga
    El artista John Jairo Mejía Vallejo expone sus obras en la casa de la Casa de la Cultura de Manrique. FOTO: Manuel Saldarriaga
  • Obra Canadaurabanano del artista John Jairo Mejía Vallejo. FOTO: Manuel Saldarriaga
    Obra Canadaurabanano del artista John Jairo Mejía Vallejo. FOTO: Manuel Saldarriaga
06 de diciembre de 2023
bookmark

En la Casa de la Cultura de Manrique está por estos días la exposición El Libertismo, del pintor John Jairo Mejía Vallejo. Con esta muestra, el artista hizo un relanzamiento de este género pictórico que él mismo ideó a principios de la década de los noventa y que se caracteriza por poner en el mismo lienzo los colores, las líneas, las figuras y los pensamientos.

Son nueve obras las que se pueden apreciar: hay dos dípticos, un tríptico y seis independientes. En estas pinturas, que en su mayoría miden más de un metro, se ven los inicios del libertismo. Para esta serie de pinturas, John Jairo usó el óleo, una técnica que utiliza desde que comenzó a estudiar en Bellas Artes en 1981.

En una de las obras llamada Semilleros, del año 1991, Mejía Vallejo mostraba desde su perspectiva la necesidad de la energía eólica para la protección del medio ambiente. Se estaba adelantando en el tiempo, para la época era un enfoque innovador y vanguardista. El resultado fue una experiencia en la que juega con elementos como lo comercial, la espiritualidad, la biodiversidad y el deporte.

En otra, Canadaurabanano, creada a principios de los 2000, se inspiró en las negociaciones de Antioquia y Canadá para exportar este producto al mercado norteamericano. “Quise mostrar lo apretado que quedó el departamento con esa negociación”, dijo el artista.

Obra <i>Canadaurabanano</i> del artista John Jairo Mejía Vallejo. FOTO: Manuel Saldarriaga
Obra Canadaurabanano del artista John Jairo Mejía Vallejo. FOTO: Manuel Saldarriaga

Y agregó: “El libertismo en este momento tiene todas las posibilidades de expresarse, este género pictórico tiene la función de la plenitud. Lo que hago es que coloco en el centro y como centro de sí la inclusión. Aquí cabe todo”.

John Jairo vive en la comuna 3 Manrique y volver a exponer su trabajo después de casi 20 años representa poder acercar el arte a sus vecinos. “La gente está sorprendida y feliz porque es una obra que les impacta y permite todas las posibilidades de interpretación, que es lo que me propongo con esta obra”, dijo.

Le recomendamos: Con 16 años y sin terminar el bachillerato, Suyai García M. ya publicó su primer libro de poemas

También fue para él una manera de renacer, porque en el 2006 se comenzó a alejar de la escena artística, pintaba muy poco, casi nada. En 2014, cuando falleció su madre, Margarita Isabel Vallejo Henao, fue que decidió retirarse definitivamente. Dejó de pintar: guardó los pinceles y los óleos. Sin embargo, en los últimos años decidió reeditar sus obras y volverlas a exponer.

Precisamente, Sed de eternidad, una de sus obras más recientes, es un homenaje a su madre. En este tríptico sobresalen los elementos de la fauna, la flora, lo humano, lo terrestre y lo célebre. La escena está pintada en una gama de colores que navega por los verdes, rojos, amarillos y azules. Se complementa con sombras y texturas.

Le puede interesar: Se estrena Partes de una casa, una película sobre el final del amor

Esta obra la realicé inspirado en eso que nos acompaña a los seres humanos que es no terminar acá, aunque hay ciertas personas en el mundo que dicen que la existencia se termina acá. La mayor parte de los seres humanos estamos buscando la espiritualidad, el bien, el poder”, explicó.

En el historial del artista también figura que tiene obras en lugares importantes de Medellín como el Idea, la Gobernación de Antioquia, el Hotel Intercontinental, el Instituto de Ciencias de la salud (CES), Augura, entre otros. Todas han sido donadas por él mismo.

Entérese: ‘La Parábola de Pablo’ actualizada y otros nuevos libros sobre Escobar a 30 años de su muerte

“Yo soy muy generoso, como el cóndor con las alas abiertas totalmente, y muy agradecido. Ha sido un camino muy arduo para poder aportar algo a la historia del arte, esto no salió de la noche a la mañana, todo fue muy pensado y estoy satisfecho porque estas obras con la propuesta del género pictórico libertismo es grandioso”, dijo.

Actualmente, el artista retomó su trabajo. Una de las obras en las que avanza se llama De punta a punta, en ella sigue utilizando el libertismo, es un óleo. La obra está inspirada en el ser humano, la ecología y la espiritualidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD