x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ahora el tesoro de Joan Manuel Serrat lo tiene el Instituto Cervantes

El compositor es uno de los referentes de la canción española del siglo XX y uno de los cantantes más queridos en América Latina.

  • Joan Manuel Serrat es el compositor de Mediterráneo, considerada por muchos la canción más importante del siglo XX español. Foto: Getty.
    Joan Manuel Serrat es el compositor de Mediterráneo, considerada por muchos la canción más importante del siglo XX español. Foto: Getty.
11 de abril de 2025
bookmark

El Instituto Cervantes recibió parte del legado del cantautor Joan Manuel Serrat, que ha depositado en la Caja de las Letras una serie de objetos significativos de su trayectoria artística, entre ellos la partitura original de la primera grabación con orquesta de Mediterráneo, considerada por la crítica una de las canciones españolas más relevantes del siglo XX.

Le puede interesar: El odio, el libro que nadie ha leído y tiene en jaque al mundo editorial de España

El acto, celebrado en la sede del Instituto, contó con la presencia del propio artista, acompañado por el director del Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González. También asistieron Candela Tiffón, la esposa del compositor, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo.

El legado de Serrat ha sido depositado en la caja número 1276 e incluye también una copia de su primer disco publicado, un EP de 1965. Además, el músico ha incluido un ejemplar un libro de Miguel Hernández, poeta al que musicalizó en 1972. “Está roto, como tiene que estar un libro: roto, manchado y con signos evidentes de haber sido usado”, afirmó Serrat, quien recordó que adquirió esa edición durante el franquismo.

Durante su intervención, el artista catalán reflexionó sobre el sentido de dejar un legado. “Nunca he hecho nada pensando en dejar una herencia. Pero me siento agradecido porque la vida me ha permitido hacer un oficio que me ha hecho muy feliz. ¿Qué más puedo hacer que deshacerme en vida de las cosas que quiero, como las que traigo aquí?”, dijo.

Siga leyendo: Con la obra Amargo, la compañía de danza H3 celebra quince años

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD