x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La cancha donde nació el reguetón en Medellín tiene nueva cara

Hace 20 años DJ Pope y Balvin empezaron a sonar en las canchas del barrio Alfonso López, ahora las recuperaron para el deporte.

  • DJ Pope creció en el barrio Alfonso López, en el Occidente de Medellín, el lugar donde nació el reguetón en Medellín. Foto: Camilo Suárez Echeverry
    DJ Pope creció en el barrio Alfonso López, en el Occidente de Medellín, el lugar donde nació el reguetón en Medellín. Foto: Camilo Suárez Echeverry
  • Las canchas fueron dotadas con aros, tableros, pintura y adecuación del piso, la idea a futuro es techarlas. Foto: Camilo Suárez Echeverry
    Las canchas fueron dotadas con aros, tableros, pintura y adecuación del piso, la idea a futuro es techarlas. Foto: Camilo Suárez Echeverry
  • Las canchas de Alfonso López ahora tiene una nueva cara y entorno gracias a al proyecto de DJ Pope y J Balvin. FOTOS Camilo Suárez
    Las canchas de Alfonso López ahora tiene una nueva cara y entorno gracias a al proyecto de DJ Pope y J Balvin. FOTOS Camilo Suárez

La misma cancha en la que nació hace 20 años el reguetón en Medellín, la que hace un año estaba llena de la maleza, basura, sin aros ni tableros, es hoy un lugar lleno de color, vida, deporte y música.

El complejo deportivo con dos espacios para practicar baloncesto y fútbol, ubicado en la calle 89B, en el barrio Alfonso López, Occidente de Medellín, fue adecuado por la misma comunidad de la mano de DJ Pope (que creció a un par de cuadra de las canchas) y J Balvin, quienes aportaron los recursos económicos para la transformación.

“Hace una año largo vine de desparche con amigos a jugar baloncesto y nos encontramos que no había ni tableros ni aros, que el piso estaba deteriorado. Se notaba que hace muchos años no le invierten nada”, cuenta desde la cancha Pope (José David Rivera es su nombre real), mientras se toma fotos y recibe el saludo de los vecinos, desde los más chicos, hasta los más ancianos.

Dice Pope, que comenzó en el reguetón con el grupo Tr3s Pesos y lleva 17 años al lado de Balvin, que desde el mismo día que encontró la cancha en esas condiciones decidió transformarla.

El proceso

Pope relata que buscaron (junto a Balvin) a la gente del barrio para arreglar las dos canchas, “se les pagó bien y recuperamos este espacio, que quedó muy lindo, tanto así que viene mucha gente solo a tomarse fotos y grabar videos, también vienen artistas a motivar a los muchachos a que vean opciones en la vida, más allá de la calle”.

La inauguración oficial fue el pasado 28 de diciembre con una fiesta en la que se mezcló el deporte y la música.

“Pasamos de tener dos canchas oscuras a un lugar muy colorido, donde ya hacemos torneos y apoyamos a los pelados”, recuerda Pope al señalar que mucha de la gente que antes iba a consumir droga o licor al sitio se vincularon con el trabajo de recuperación y hoy respetan el lugar.

Allí nació el reguetón

“Acá (dice señalando la cancha) nació el reguetón en Medellín, de esta cancha pasó a Castilla y a Francisco Antonio Zea, acá era donde parchábamos con Golpe a Golpe, Balvin, el Tigre y Reykon y comenzamos a hacer canciones y eventos, en este barrio recibimos el primer empujón para nuestra música, por eso le tenemos tanto cariño al sector y queremos devolverle todo lo que nos dio”, recalca el DJ y socio de la productora 574, que forma nuevos artistas.

La remodelación de la cancha es el primer paso de un gran proyecto en el que Pope planea convertir el sector en un polo de turismo, a partir del deporte y el reguetón. “Queremos un flow como el de la Comuna 13”, añade Pope.

Quiere construir, al frente de las canchas, un espacio con estudios de grabación, que ofrezca precios bajos para que lo jóvenes impulsen sus carreras musicales.

Le puede gustar: La industria local del reguetón, también puede ser filantropía

“Hay muchos pelados que no tiene lugares o presupuesto para grabar o no tienen quién los asesore y nosotros queremos brindarles esas oportunidades, porque no se trata solo de grabar. Queremos que tengan apoyo de abogados, compositores y productores, todo un equipo para apoyar sus procesos”.

Pope reitera que hay mucho talento en las calles y que muchas veces se quedan en el camino por falta de oportunidades.

“Lo que estamos haciendo con Balvin es buscar un espacio en el barrio (Alfonso López), cerca a la cancha, para montar esos estudios y hacerles el acompañamiento artístico y legal”.

Las canchas fueron dotadas con aros, tableros, pintura y adecuación del piso, la idea a futuro es techarlas. Foto: Camilo Suárez Echeverry
Las canchas fueron dotadas con aros, tableros, pintura y adecuación del piso, la idea a futuro es techarlas. Foto: Camilo Suárez Echeverry

Otros apoyos

Además de las adecuaciones de las canchas y su entorno están apoyando, con la acondicionamiento de espacios apropiados, a los muchachos que hacen acrobacias y piruetas en motos, a los que les toca hacer sus prácticas de manera clandestina, muchas veces perseguidos por las autoridades.

Otro pilar del proyecto es la proyección del “freestyle” musical, para el que quieren acondicionar en una de las mangas que rodean a las canchas una tarima para la improvisación, a la vez que proyecta para el final de este año cubrir con techo el espacio deportivo.

Por el momento no ha contado con el apoyo de la administración municipal, a la que contactó antes de iniciar la transformación, pero no encontró eco.

“Me siento como alcalde, la gente se me acerca a dar las gracias por la transformación y eso es muy bonito”. dice Pope con orgullo.

Le puede gustar: Medellín es una gran fábrica de música

Pope como marca

Las dos grandes pasiones del DJ, declarado hincha del DIM, son la música y el baloncesto.

Desde hace un par de años está trabajando más en su carrera personal, más allá de acompañar a J Balvin, de ser su mano derecha en los estudios de grabación y en los escenarios.

“Lo vengo trabajando desde hace rato, porque las giras ahora con Balvin son más planeadas y organizadas y él está muy concentrado en su familia, entonces hay más tiempo que quiero aprovechar en mi faceta como DJ, hago fiestas y conciertos. Es un nuevo formato de negocio y eso me ha salido muy bien, ya estoy impulsando más a mi nombre”, dice el músico, que también está al frente de la productora 574, en la que trabaja con nuevos músicos, entre ellos su propio hijo.

Pope dice que disfruta mucho de la ciudad y que le encanta estar en todos los lados, desde lo musical y lo deportivo. “No cambio a Medellín por nada”.

Lea también: Un paisa es el artista plástico preferido de famosos como Maluma y Nicky Jam

Sobre su amistad y trabajo con J Balvin, dice que más que colegas y amigos son hermanos.

“Jose y yo somos socios, sin documentos ni papeles firmados, desde hace muchos años. Somos hermanos. En todos los movimientos que hago en la ciudad desde lo social y artístico él está detrás apoyándome. La semana pasada estuvo el barrio, vino en silencio, a él no le gusta la exposición, vino y parchó con la gente y se fue, es un perfil que está manejando, a la sombra”, señala.

Sobre si ambos visualizaron hace 20 años, cuando se parchaban en la cancha de Alfonso López, lo que iba a pasar con el reguetón de Medellín, sin dudar, dice que sí, que así lo habían planeado.

“Sí, siempre lo visualizamos de esta manera y siempre hablamos de llevar el nombre de Medellín por todo el mundo, de pavimentar la carretera para que los músicos que venían atrás la tuvieran más fácil. Ese es nuestro legado. Estoy muy tranquilo porque el género urbano tiene mucha renovación, es muy placentero ver como, por ejemplo, Blessd y Ryan Castro lograron armar sus propios equipos de trabajo con gente nueva, distinta a la que venía trabajando en el género”.

Las canchas de Alfonso López ahora tiene una nueva cara y entorno gracias a al proyecto de DJ Pope y J Balvin. FOTOS Camilo Suárez
Las canchas de Alfonso López ahora tiene una nueva cara y entorno gracias a al proyecto de DJ Pope y J Balvin. FOTOS Camilo Suárez

Baloncesto

Con la idea de devolverle a la sociedad todo lo que han recibido como artistas, Pope y Balvin están apoyando a la Selección Colombia de Baloncesto, tanto en la división femenina como masculina.

“El baloncesto en Colombia ha crecido mucho, en especial entre las mujeres, pero no ha tenido apoyo que necesita del sector privado y oficial, por eso decidimos meternos de lleno en el tema.

Junto con Balvin acabamos de cerrar un convenio para que la Selección Mayores masculina juegue en febrero (23 y 26) en Medellín la fase previa de repechaje a los Olímpicos, en la que enfrentará a México y Puerto Rico.

Los vamos a patrocinar, les vamos a dar una nueva indumentaria con la marca de Balvin y 574, será una renovación desde la presentación, la logística, el alojamiento y el transporte, queremos que se sientan respaldados y también esperamos que el público responda en estos partidos, que se harán en el coliseo Iván de Bedout”, cuenta un emocionado Pope.

En febrero, con seguridad, llegará a Alfonso López con los jugadores de la Selección Colombia a jugarse un picado en esa cancha de color azul y naranja, con lo logos del álbum Energía, de J Balvin, que se convirtió en el orgullo de todo un barrio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD