x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Flor María Bouhot desde las márgenes y a todo color

El Centro de Artes de Eafit exhibe ahora la retrospectiva de la artista antioqueña Flor María Bouhot.

  • “Se puso azul, azul”, óleo sobre lienzo de Flor María Bouhot realizado en 1990, año en que se fue a vivir a Bogotá e hizo una exposición en la Galería Arte Autopista de Medellín.
    “Se puso azul, azul”, óleo sobre lienzo de Flor María Bouhot realizado en 1990, año en que se fue a vivir a Bogotá e hizo una exposición en la Galería Arte Autopista de Medellín.
  • La artista plástica antioqueña vive ahora en Guadalajara.
    La artista plástica antioqueña vive ahora en Guadalajara.
  • Detalle de “Petra y Micaela”, propuesta por la que recibió críticas y fue rechazada en algunas publicaciones. FOTOS cortesía
    Detalle de “Petra y Micaela”, propuesta por la que recibió críticas y fue rechazada en algunas publicaciones. FOTOS cortesía
  • De los carnavales le atrajo la libertad de los cuerpos y su transgresión a los órdenes económicos, sociales, racialesy sexuales.

    De los carnavales le atrajo la libertad de los cuerpos y su transgresión a los órdenes económicos, sociales, raciales

    y sexuales.

12 de junio de 2019
bookmark

Está convencida de que el color nació con ella, como pasó con Renoir, Matisse, Van Gogh, Kandinsky, Chagall, Gauguin. Surgió también de la miscelánea (almacén) de su padre en Puerto Berrío, del recuerdo de las telas rumanas y los percales amarillos, con sus hojas verdes y flores rojas. Los referentes, lo que la rodeó y las personas que conoció estamparon su vida de color.

Desde pequeña la artista plástica Flor María Bouhot (Bello, 1949) aprendió a observar. En su infancia y adolescencia, en ese pueblito del Magdalena Medio, descubrió el mundo desde la tiendita, con la mirada perpleja. Ante sus ojos pasaban paisajes que se quedaron en su memoria: la zona de tolerancia y el tráfico de pieles en el comercio.

Hasta los 18 años estuvo en Puerto Berrío. Vino a Medellín a estudiar artes plásticas en Bellas Artes y luego en la Universidad de Antioquia. Por esa época empezó a tomar fotografías con una cámara análoga. Como una voyeur buscó los colores en la ciudad que encontró en Guayaquil: bares, indumentaria, prostíbulos, fachadas y atmósferas de los rostros coloridos.

“Para mí era importante porque eran temas que nadie se atrevía a tocar y con los que podría criticar la política y la sociedad”, dice la autora bellanita, que por estos días se encuentra en la capital antioqueña, lejos de su residencia en Guadalajara, México.

Su obra está desperdigada por colecciones privadas de ciudades como Nueva York, México y Medellín, en instituciones como en el Museo de Antioquia y el Museo de la Universidad de Antioquia. Una muestra representativa es la que está reunida en el Centro de Artes de Eafit, en la exposición El color del deseo.

Para la curadora Sol Astrid Giraldo, la obra de Flor María no ha sido justamente reconocida. Luego de 70 años de vida y 50 años de carrera profesional, aún se conecta con las reflexiones contemporáneas de género y arte político actuales.

el cuerpo, un lugar donde expresar

Ha sido un tema recurrente el cuerpo, el color y los excluidos. Con “Petra y Micaela” comienza su serie Los amantes (1984), con el que gana el máximo galardón del XV Salón de Arte Joven del Museo de Antioquia. En la obra, dos personajes están entrelazados, desnudos –uno de ellos mirando al espectador– y con provocador mordisco. “¿Cuándo se había visto semejante atrevimiento en la pacata y casi inexistente tradición del arte erótico antioqueño?”, se pregunta la investigadora Sol Astrid Giraldo en el texto curatorial de la muestra.

La artista relata que era la conciencia, su espíritu y mundo interior la que la hacían ver los “seres” de otro modo: “Hice lo que quería y pinté homosexuales. Desde pequeña pensé que el color, el género, la sexualidad y la raza debían respetarse como son”.

En Susurros negros para pájaros blancos aparecen mujeres, “seres” de género ambiguo y afrodescendientes. Sol Astrid cree que lo que diferenció a la artista del común denominador fue que no los pintó “exóticos” ni los observó desde afuera bajo la mirada blanca, como un objeto de exhibición.

En la serie de Carnaval, sigue Sol Astrid, se interesó por el cuerpo libre y pagano, con una “explosión” de colores y de identidades sexuales de todo tipo.

ESA BÚSQUEDA CONCEPTUAL QUE HIZO

El color era más que una técnica. Cuando estudió en Bellas Arte encontró a los postimpresionistas que le ayudaron a definir su color: Gauguin, Toulouse-Lautrec. “Saca el negro, no le interesa el claroscuro y se interesa por la expresión. La encontró en los colores de una forma única en el arte colombiano”.

Flor María Bouhot fue alumna del acuarelista Emilio Botero, la muralista Lola Vélez –igual bellanita– y del pintor Álvaro Marín Vieco, de quienes aprendió técnicas y estructuras para aplicar en su pintura.

LA MIRADA A LOS EXCLUIDOS y estar al margen

En su periodo de Guayaquil comenzó a hacer retratos fotográficos de sus habitantes: prostitutas, excluidos, homosexuales y todo humano que quedaba por fuera de la ciudad sofisticada, explica Sol Astrid. “Siempre le interesó los márgenes, la ciudad salvaje”.

Quiso representarlos por fuera del canon de lo que “es” un cuerpo colombiano: “Si uno piensa en un Horizontes de Francisco Antonio Cano, uno piensa que eso es lo que debe ser un antioqueño y la representación de su cuerpo”, anota.

Eso es precisamente lo que muestra la exposición retrospectiva de Flor María Bouhot: el cuerpo, el deseo y la vida urbana desde las márgenes. A todo color.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD