x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fantasmagoría lleva a las pantallas de Medellín las historias de terror

La programación de Fantasmagoría es una apuesta por este cine y el de fantasía. Prográmese.

  • Cristian Jaramillo y Vincent Gil son los organizadores de Fantasmagoría, una propuesta para ver cine de fantasía y terror. FOTO Esneyder gutiérrez
    Cristian Jaramillo y Vincent Gil
    son los organizadores de Fantasmagoría, una propuesta para ver cine de fantasía y terror. FOTO Esneyder gutiérrez
21 de octubre de 2022
bookmark

En El séptimo sello, de Ingmar Bergman, un exhausto caballero medieval se mide con la muerte en una partida de ajedrez. El filme —que hace parte del inventario de los cineclubs y de las antologías de los cinéfilos—fue el título que despertó el interés de Cristian Jaramillo Palacio, coordinador del Festival Fantasmagoría, por las ficciones proyectadas en las pantallas gigantes. En el caso de su colega Vincent Gil, programador del Festival, el enganche lo produjo una obra menos glamurosa y también importante para el cine mundial: La cosa, de John Carpenter. Ambos son los responsables del evento que desde hoy y hasta el 30 de octubre acerca a los públicos de Medellín a narrativas audiovisuales diferentes a las comerciales.

El Festival Fantasmagoría comenzó en 2018, con una primera edición dedicada a la brujería. Al año siguiente se propuso el terror gótico como epicentro de las reflexiones. En 2020 —el calendario de la pandemia por el virus de Wuhan— se realizó una edición especial, toda compuesta por actividades virtuales. El cine relacionado con los muertos vivientes, esas hordas que persiguen a los protagonistas de los filmes a la caza de cerebros se proyectó en 2021. Ahora el turno le corresponde al thriller de carretera, esa variante oscura de las road movies. El repaso por la trayectoria del Festival refrenda la intención de Cristian y Vincent de propiciar un acercamiento a los géneros audiovisuales próximos a la fantasía y al terror.

La programación de este año enlaza los títulos emblemáticos del pasado —Jurassic Park, Christine, Alien, Bram Stoker’s Drácula y Mad Max 2— con filmes que se proyectan por primera vez en los teatros colombianos —Huesera, Virus 32, Ultraviolencia y Mal de ojo—. Los escenarios del Festival son el Colombo Americano, los teatros de Comfama en San Ignacio, Otraparte y Aranjuez. Los públicos de las universidades podrán participar en los eventos, en especial los de la UPB, Medellín y Nacional. Gran parte de las actividades no tiene un costo de entrada, aunque en algunas sí se debe hacer una preinscripción.

Tres de los eventos resultan atractivos por las circunstancias de su realización. El primero es la conversación con el director Eric Red el domingo 23 a las 6:00 p.m en la plataforma Twich. El segundo es la proyección de Los otros, de Alejandro Amenábar, en el Cementerio Museo San Pedro el viernes 28 de octubre a las 7:30 p.m. Y el punto de cierre: la fiesta Sangre en la pista, el 29 de octubre en horas de la noche en Casa Tragaluz.

Fantasmagoría es una propuesta para ver y conocer apuestas estéticas y narrativas que rompen con los esquemas tradicionales de la industria audiovisual. Cristian y Vincent quieren contagiar con su cinefilia a los medellinenses que se atrevan a dar un paso por fuera de las rutas transitadas por los éxitos de Hollywood.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD