x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Último día para disfrutar de Expoartesano 2020

  • Las piezas están alojadas en un pabellón a puerta cerrada que usted tiene la opción de recorrer desde la página web del evento. FOTO CORTESÍA EXPOARTESANO
    Las piezas están alojadas en un pabellón a puerta cerrada que usted tiene la opción de recorrer desde la página web del evento. FOTO CORTESÍA EXPOARTESANO
29 de octubre de 2020
bookmark

Este jueves arrancó Expoartesano 2020 que se realiza, esta vez, desde la virtualidad. Más de 300 personas que se dedican a este tipo de labores manuales en el país han creado piezas que estarán a la venta a través de la página web del evento hasta el lunes 2 de noviembre.

Es un impulso que Artesanías de Colombia y Plaza Mayor buscan darle al sector artesano en el país, que también ha sido afectado económicamente durante la pandemia.

Además de ser un espacio que permite la compra y venta de más de 3000 elementos disponibles que se alojan en un showroom cerrado al público en Plaza Mayor, Expoartesano quiere seguir aportando al conocimiento de la labor que desempeñan sus expositores y que en muchos casos es heredada por generaciones.

Por ese motivo se abrió el espacio virtual Voces, que se realizará todas las tardes que dure este evento, desde las 3:00 a 6:00 p.m. Se trata de “un escenario audiovisual y digital que busca estimular el conocimiento compartido entre profesionales del sector artesanal, líderes del sector público y privado, investigadores, académicos, diseñadores y artesanos, que cuenta con la curaduría de la periodista Rocío Arias Hofman”, describe el evento.

Le puede interesar: Tejer esos saberes heredados

La jornada de este jueves arrancó con el fragmento Viajero Artesanal, que por medio de testimonios buscan llegar a diferentes lugares del país donde se manifiesta la labor de un artesano nacional.

Se hizo también un breve viaje por las regiones de Colombia a través de un mapa interactivo que señaló en dónde se realizan trabajos artesanos en hilo, fibra y de tallaje en madera. En este primer día se hizo énfasis en varias poblaciones indígenas que desarrollan sus labores exclusivamente con hilo.

Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia, también participó como parte de esa primera jornada para explicar las posibilidades y los cambios que trae esta nueva edición. Invitó a que aunque las personas no puedan estar presencialmente en el evento, se tomen el tiempo para navegar por la página y observen “la riqueza y belleza de cada una de esas piezas”.

En su intervención expresó que “ese primer contacto visual con las artesanías y esa expresión natural es como lo que ocurre en un proceso de enamoramiento. Las piezas hablan por sí mismas” y allí se establece un nivel más cercano de comunicación entre la artesanía y el comprador, así en esta oportunidad deba ser por medio de las pantallas.

Puede leer: ¿Cómo se guardan los videos y audios históricos?

El evento habilitará, a partir de este viernes, una opción de compras asistidas en las que los usuarios podrán apartar un espacio para que un asesor los acompañe a recorrer (de manera virtual) el pabellón donde están ubicadas las piezas que hacen parte de esta edición.

El servicio se adquiere desde la página web y el recorrido, que se realizará a través de Zoom, dura 45 minutos. La idea es que usted conozca las historias detrás de las artesanías.

La más grande invitación es a apoyar a los artesanos nacionales y seguir aprendiendo de ellos. Para hacerlo, puede conectarse a esta franja educativa y académica de Expoartesano a través de la página web www.expoartesano.com.co y su página de Facebook.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD