x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín, Andy Geek fusionó la ciencia con el drag

Desde hace cinco años el promotor de lectura se transforma en mujer para vencer los prejuicios de la gente.

  • En su casa de Marique, Andy Geek prepara sus shows de drag y estudia los conceptos básicos de la ciencia. FOTO carlos velasquez
    En su casa de Marique, Andy Geek prepara sus shows de drag y estudia los conceptos básicos de la ciencia. FOTO carlos velasquez
30 de noviembre de 2023
bookmark

Andy Geek —de nombre civil Andrés Fernando García Rodríguez— conoció a los diecinueve años el mundo drag luego de que un compañero de la Universidad de Antioquia le hablara del reality RuPaul’s Drag Race, un formato en el que RuPaul busca a la siguiente celebridad drag gringa. Como en todo programa de concurso, el show televisivo somete a los participantes a competencias para que un jurado escoja a quien mejor encarna la filosofía drag queen.

Le puede interesar: Ella es Myth, la drag que no maquilla el VIH

Al principio Andy —cuenta en la sala de su casa de Manrique, mientras pule el maquillaje de su rostro— sintió una mezcla de atracción e incomodidad frente a las pelucas y los vestuarios pintorescos de los personajes. Sin embargo, con el paso del tiempo descubrió que el drag es un arte que le permite a quien lo cultiva expresar sus emociones y sentimientos ante el mundo.

Tras cinco años de labores, Andy, que es bibliotecologo y aficionado a la paleontología, ha conciliado sus intereses personales con los artísticos. Y lo ha hecho al punto de que será el encargado de entretener al público mientras los jurados escogen a los ganadores del X concurso de Monólogos Científicos, organizado por Explora. La premiación y el show de Andy serán hoy, a las seis y media de la tarde, en el Teatro Explora. La entrada al evento será gratuita. En su participación, Andy retomará una idea que le escuchó a Brigitte Baptiste sobre las características queer de la naturaleza. “La naturaleza es tan compleja que se escapa de las etiquetas”, dice Andy.

Le puede interesar: Xenty, la drag paisa que enseña sobre lo diverso

En los últimos años la palabra queer ha pasado de los escenarios académicos a las páginas de los periódicos y a las conversaciones cotidianas. El vocablo resume una larga historia de exclusión y de reivindicación de las sexualidades que están por fuera del binomio macho-hembra. Según el escritor español Paul B. Preciado, en el siglo XVIII “queer servía para nombrar a aquel o aquello que por su condición de inútil, mal hecho, falso o excéntrico ponía en cuestión el buen funcionamiento del juego social”. A la sazón, el término no solo incluía a las personas de sexualidades divergentes, sino que también cobijaba al “tramposo, el ladrón, el borracho, la oveja negra y la manzana podrida”. En los años setenta y ochenta los movimientos por los derechos de los gays y de las lesbianas adoptaron la palabra y la convirtieron en una bandera que no ha estado ajena a la polémica.

Con esta historia se entiende la inclusión de un show drag en un evento de divulgación científica. Andy tiene el sueño de que la presencia de las drag no se restrinja a los escenarios de la rumba. Dragueado—en vocabulario drag así se le llama al momento en que el artista ya tiene puesto su vestuario— Andy ha hecho promoción de lectura. Y piensa continuar con los eventos de divulgación científica. A final de cuentas el medio también es el mensaje y pocas cosas pueden ilustrar mejor la idea de la diversidad de la naturaleza que un hombre transformado en mujer. Y esto no es exclusivo de Occidente: el onnagata —un actor que hace papeles de mujeres— es un personaje muy valorado en el teatro kabuki.

Le puede interesar: Qué es queer, trans y otros términos del diccionario LGBTIQ

Todo esto, por supuesto, obedece a una convicción política que le indica a Andy que la divulgación del conocimiento ayuda a que los ciudadanos tomen decisiones responsables. Y no hay nada que disipe más los prejuicios que la ciencia. Al respecto dijo Baptise en la conferencia que sirvió de soporte al performance de Andy: “La homosexualidad y otros comportamientos, que algunos consideran atípicos, están presentes en todas las especies. Algunos ejemplares de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, son transexuales. Sin embargo, mucha gente utiliza el argumento de la ‘falta de naturalidad’ para cuestionar la existencia de las personas LGBTI. Habría que preguntarles a quienes acuden a esa idea: ¿qué tan natural es para ellos usar ropa, caminar por una avenida, consumir enlatados o ser célibes?”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD