x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contarse a través del arte, eso pasó en 2017

Una revisión a los mejores proyectos, creadores y exposiciones que se vieron en estos 12 meses.

  • Jaime Cerón Silva, crítico de arte. FOTO CORTESÍA
    Jaime Cerón Silva, crítico de arte. FOTO CORTESÍA
  • Contarse a través del arte, eso pasó en 2017
  • Contarse a través del arte, eso pasó en 2017
  • Contarse a través del arte, eso pasó en 2017
30 de diciembre de 2017
bookmark

Las prácticas artísticas colombianas este año manifestaron, cuando menos, tres características: pensamiento político, transgresión y transformación social.

Una de las oportunidades para el sector en 2017 se dio gracias a las jornadas de intercambio cultural entre Colombia y Francia, como parte del Año Colombia-Francia. Esta alianza abrió nuevos caminos en el exterior.

EL COLOMBIANO invitó a Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia; a Jaime Cerón Silva, crítico de arte y subdirector de las artes en Idartes, y a Carlos Uribe, artista y curador, quienes se le midieron a destacar cinco exposiciones, obras o artistas relevantes en este año.

Su voz constituye un termómetro de lo que sucedió y hacia donde puede ir el sector en 2018.

Contarse a través del arte, eso pasó en 2017

NYDIA GUTIÉRREZ. CURADORA DE ARTE.
1. 89 Noches. Descolonizando la sexualidad y la oscuridad, Museo de Antioquia.

Por su claridad conceptual y calidad de las obras incluidas para encarar construcciones culturales sobre la sexualidad, que han sido naturalizadas como verdades, en detrimento de la equidad entre los seres humanos.

2. Instalación Lágrimas de Carlos Motta en el Claustro de San Agustín.

Por confirmar el rigor de investigación y la impecabilidad técnica de un artista con un intenso enfoque personal para mirar el mundo.

3. La obra Palimpsesto de Doris Salcedo en el Palacio de Cristal en Madrid

Por instalar un discurso poderoso y pertinente en un lenguaje mínimo que hace olvidar el ruido alrededor de su complicada fabricación.

4. Libia Posada

Su rigor y densidad como artista y médica conforman una unidad excepcional para abordar asuntos del cuerpo y del alma en formatos artísticos.

5. Energ(ética); arte y energía sostenible, con curaduría de José Roca e Isaac Dyner, en el Monumento a los Héroes en Bogotá, y The making of modern art, curada por Christiane Berndes, Charles Esche y Steven ten Thije, en Van Abbemuseum, en Eindhoven, Holanda. Ratifican la exposición como lenguaje inigualable para potenciar la capacidad del arte como instigador de pensamiento sobre asuntos vitales.

Contarse a través del arte, eso pasó en 2017

CARLOS URIBE. CURADOR Y ARTISTA
1. Los artistas Beatriz González y Abel Rodríguez en la 14 Documenta Kassel

Por primera vez se invitó a dos creadores colombianos, en un total de 14 latinoamericanos invitados, entre 200 personas y colectivos de diferentes países al evento de arte contemporáneo más importante del mundo.

2. Retrospectiva Beatriz González: 1965-2017 en el Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos

La resonancia que ha producido sus obras y la presencia de la pintora en una ciudad como es Burdeos, capital cultural de la Unesco.

3. Medellín: una historia colombiana en el Museo de Arte Contemporáneo Les Abattoirs de Toulouse, Francia

Por la presencia de obras y nombres significativos en la historia del arte colombiano contemporáneo para retratar a Medellín en el contexto latinoamericano.

4. Rencontres de la Photographie. École Nationale Supérieure de la Photographie de Arles y en el J1 de Marsella

Exposición colectiva de artistas y fotógrafos contemporáneos de Francia y Colombia.

5. 89 Noches: descolonizando la sexualidad y la oscuridad, en el Museo de Antioquia

Representa un hito en las producciones curatoriales de museos en Colombia y Latinoamérica al afrontar tabúes y poner en diálogo problemáticas y reflexiones políticas de transformación social.

Contarse a través del arte, eso pasó en 2017

JAIME CERÓN SILVA. CRÍTICO DE ARTE.
1. El espacio del lugar, el lugar en el espacio. Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.

Una intervención artística, concebida específicamente para ese sitio, que transformó temporalmente la arquitectura de la Fundación NC Arte en la U. Nacional.

2. Exhibición Estudios comparados del paisaje en Espacio Odeón, Bogotá.

Alberto Baraya realizó esta instalación conformada por 9 pianos de cola y 40 pinturas de paisaje. Los elementos generaban una intervención espacial en la sala del tercer piso de este lugar.

3. Y he aquí la luz, Banco de la República, Bogotá.

Una muestra centrada en la aparición y desaparición de la imagen que reflexionaba sobre la génesis de la visualidad del arte y que se conformó por piezas realizadas por artistas franceses pertenecientes a tres generaciones.

4. Exposición de Carlos Amorales: Herramientas de trabajo. Mamm.

Fue una propuesta heterogénea que atravesó la obra de este mexicano, dejando ver sus principales intereses creativos, que incluyen el lenguaje, la incomunicación, la narratividad y la abstracción.

5. La cosa está candela. Museo Miguel Urrutia. Bogota.

Este trabajo recogió parte de la obra realizada por el colectivo artístico Los Carpinteros a lo largo de los últimos diez años, en los que exploran el universo de los objetos, la escultura y la instalación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD