x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pájaros de Verano se llevó el Ariel a mejor película iberoamericana

  • Rodaje de Pájaros de Verano. FOTO COLPRENSA
    Rodaje de Pájaros de Verano. FOTO COLPRENSA
24 de junio de 2019
bookmark

La película “Pájaros de verano”, una producción colombo-mexicana dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego, se llevó el galardón a mejor película iberoamericana en los Premios Ariel, celebrados este lunes en Ciudad de México.

Los directores no estuvieron presentes, pero los productores mexicanos, quienes recogieron el premio, aseguraron que esta cinta “se hizo con todo el corazón”.

El filme narra el ascenso y la caída de una familia wayuú (aborígenes de la península de Guajira) durante la época en la que entraron en Colombia grandes cantidades de dinero debido al narcotráfico, entre 1960 y 1980.

La cinta fue seleccionada para representar a Colombia en los Óscar 2019, además de haber sido seleccionada para abrir la Quincena de Directores en el Festival de Cannes de 2018.

Damián Alcázar, político y actor mexicano, quien presentó esta categoría, quiso en esta ocasión recordar a los exiliados españoles que llegaron huyendo de la dictadura franquista (1936-1975).

“Hoy en esta fiesta cinematográfica conmemoremos las 8 décadas desde que el incierto destino de mujeres y hombres brillantes trajo a actrices, técnicos, directores, etcétera, al cine mexicano e iberoamericano”, destacó.

La 61 edición de los Premios Ariel del cine mexicano arrancó este lunes en la emblemática Cineteca Nacional en Ciudad de México protagonizada por brazaletes rojos en defensa de la igualdad de género.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas entrega los Premios Ariel como reconocimiento a las mejores producciones del año y en esta ocasión, a pesar de los recortes presupuestarios relacionados con las artes y la incertidumbre, la edición número 61 se celebra en este emblemático recinto.

Roma reinó en los galardones

La película “Roma”, del director mexicano Alfonso Cuarón, cumplió otra vez más con las expectativas y fue este lunes la más galardonada con diez Ariel.

La cinta, una historia con tintes autobiográficos, partía como favorita con 15 nominaciones, y finalmente recibió, entre otros, el premio a mejor película y a mejor director.

“Roma” ha sido una de las películas más aclamadas por la crítica internacional en los últimos meses, debido a la maestría técnica que mostraron el director, el mexicano Alfonso Cuarón, y todo el equipo durante la creación de esta obra que se hizo con los Óscar a mejor director, mejor película extranjera y mejor fotografía.

Además, la cinta inspirada en la infancia del director, que relata la vida de una familia mexicana de clase media y su trabajadora doméstica Cleo, a principios de la década de 1970, inició un debate sobre la situación de las empleadas del hogar no solo en México, sino en todo el mundo.

Marcelina Bautista, fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, recogió el galardón a mejor director ante la ausencia de Cuarón, y quiso agradecerle haber puesto en la agenda política los intereses de estas “personas invisibles pero indispensables en la vida de muchas personas”.

“Esta película refleja que el cine no solo sirve para contar historias. (...) Quiero pedirles su ayuda para que derechos que nos hemos ganado se puedan aplicar en todas las trabajadoras”, añadió Bautista.

También recibió el premio a mejor coactuación femenina Mariana de Tavira por su participación en la película del capitalino Cuarón, que quiso dedicar “a las mujeres que han tenido que enfrentar la maternidad solas”.

La cinta recibió asimismo el premio a mejor fotografía, a mejor guión original, y mejor sonido, entre otros.

Está protagonizada por Yalitza Aparicio, una mujer de ascendencia indígena que jamás había actuado pero que resultó ser la persona adecuada para el papel según Cuarón y Marina de Tavira, que interpreta a la madre del director.

Por primera vez los Ariel fueron abiertos al público general.

Este año se inscribieron 144 películas para competir por los galardones, para quedar luego 47 nominadas finalistas en 25 categorías.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD