Jurassic World tiene –con esta cinta– un halo de nostalgia, por lo menos así se deduce al corroborar que lo primero que querían hacer era recrear la textura cinematográfica de las primeras cintas de esta saga: Parque Jurásico de 1993 (Jurassic Park, su nombre en inglés) y El Mundo Perdido: Jurassic Park de 1997 (The Lost World: Jurassic Park).
Puede leer: ¿La IA será el fin del doblaje? Esto dijeron los actores de voz en la Comic Con 2025
Es que si nos devolvemos en el tiempo es una realidad que ese primer mundo jurásico de 1993 lo tiene todo para ser considerada una obra maestra del cine: fue la pionera en integrar efectos digitales con animatrónicos, cambiando para siempre la industria. El trabajo de Steven Spielberg fue supremo, “el director supo equilibrar tensión, aventura y emoción en una experiencia visual inolvidable, con secuencias que ya son historia del cine”, detallan los expertos.
A eso hay que sumarle la banda sonora del afamado John Williams y que la cinta plantea debates científicos y éticos que hoy son bastante relevantes.
Puede leer: Cámaras en los carros y cascos y más detalles de la impresionante grabación de F1, la película de Brad Pitt
Pero dejando de lado la nostalgia hay que aclarar que esta saga ha tenido de todo: siete películas en total (no todas dirigidas por Spielberg), éxitos y también fracasos en taquilla. En total han salido seis películas:
1. Jurassic Park: 1993, dirigida por Steven Spielberg
2. The Lost World: Jurassic Park: 1997, dirigida por Steven Spielberg
3. Jurassic Park III: 2001, del director Joe Johnston
4. Jurassic World: 2015, dirigida por Colin Trevorrow
5. Jurassic World: Fallen Kingdom: 2018, con la mirada de Juan Antonio Bayona en la dirección.
6. Jurassic World: Dominion: 2022, dirigida por Colin Trevorrow
Y esta semana se estrena Jurassic World: Renacer, dirigida por Gareth Edwards
¿Cómo situarse temporalmente en esta nueva película del mundo jurásico?
Si se vio Jurassic World Dominion, pues es fácil situarse con esta nueva película que según la sinopsis avanza cinco años después de los acontecimientos de esa cinta: “La ecología del planeta ha demostrado ser en gran medida inhóspita para los dinosaurios. Los que quedan existen en entornos ecuatoriales aislados con climas similares a aquel en el que alguna vez prosperaron. Las tres criaturas más colosales de esa biosfera tropical tienen la clave de un fármaco que aportará beneficios milagrosos que salvarán vidas a la humanidad”, dice la reseña.
Le puede interesar: ¿Ha visto alguna? Estas son las 100 mejores películas del siglo, según The New York Times
Con esto claro, hay que tocar otros temas del filme. Esta nueva entrega está dirigida por Gareth Edwards, quien ya está acostumbrado a este mundo de seres gigantes, pues fue el director de Godzilla en 2014, pero además el de Rogue One: Una historia de Star Wars de 2016.
Fue escrita por David Koepp, guionista del Jurassic Park original y producida ejecutivamente por el propio Steven Spielberg. Por eso insistimos en el halo de nostalgia. Spielberg se metió de nuevo en la ecuación.
“Esta película retoma aquello que amé del original, con una abundancia de escenas clave, llenas de tensión y acción divertida. Tuve muchas oportunidades como cineasta para divertirme y jugar con la audiencia”, dijo el director en entrevista con la revista Empire Online.
Datos de la filmación y los protagonistas de Jurassic World Renace
“Scarlett Johansson lidera esta historia en el papel de Zora Bennett, una exagente de operaciones encubiertas que acepta una última misión en busca de redención. Su viaje la enfrenta con los fantasmas del pasado y con los dilemas de un presente donde la biotecnología y el poder corporativo convergen peligrosamente. Cada decisión tiene un costo personal, y en ese riesgo se construye el corazón de la trama”, cuentan las notas de producción.
En el elenco la acompaña Mahershala Ali (quien interpreta a Duncan Kincaid) líder de una tripulación clandestina con su propio código moral, y Jonathan Bailey, el mismo de Bridgerton, como el doctor Henry Loomis, un paleontólogo idealista que busca sentido entre la ciencia, la ética y el peligro.
El elenco lo integran además Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise y David Iacono.
La cinta fue filmada en Tailandia, Malta y el Reino Unido.