x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hilo de retorno y cómo rehacer una película 10 años después

El director Erwin Goggel presenta el Hilo de retorno, que surgió tras otra visión de Retratos en un mar de mentiras. Este fue el proceso.

  • Paola Baldión es la protagonista de Hilo de retorno. FOTO Cortesía
    Paola Baldión es la protagonista de Hilo de retorno. FOTO Cortesía
  • Escena de la película con Paola Baldión y Julián Román. FOTO Cortesía
    Escena de la película con Paola Baldión y Julián Román. FOTO Cortesía
24 de febrero de 2022
bookmark

Hay, según sus cálculos, un 40 % de diferencia entre las dos películas, Retratos en un mar de mentiras, que se estrenó en 2010, e Hilo de retorno (2020), que se verá a partir de hoy en Medellín. El director y productor colombiano Erwin Goggel explica que comparten actores, escenarios y el aspecto básico de las situaciones, pero son dos cintas diferentes.

La película de 2010 fue la ópera prima de Carlos Gaviria, producida por Goggel. La de 2020 dice en los créditos: guion y dirección de Erwin Goggel, basada en un guion original de Carlos Gaviria.

No hay muchos detalles de qué pasó para que Goggel decidiera hacer una nueva película, él explicó: “De entrada fue mi visión, lo que pasó es que con Carlos acordamos que él sacaba primero su película y nosotros otra. Nos demoramos terminando esta porque además era bueno dejar pasar tiempo para que esta tuviera una nueva generación de espectadores”.

Hilo de retorno es la historia de Marina, que tras una avalancha en un barrio pobre de Bogotá debe regresar al pueblo que había abandonado tras haber sido desplazada del conflicto por la guerrilla.

Retratos en un mar de mentiras cuenta la misma historia, pero con diferencias. “Hilo de retorno tiene otro tema. Retratos en un mar de mentiras era bastante llena de chistes, a lo Sábados Felices, y esta está centrada más sobre la historia de las mujeres, en el relato de la mujer (interpretada por Paola Baldión) que en el del fotógrafo ambulante (Julián Román)”.

Lo cierto es que es una muestra de cómo se pueden contar historias, que todo depende de la visión del artista. El director comenta que para quienes vieron la primera será muy interesante ver cómo una película puede ser tan distinta coincidiendo en actores, lugares y escenas, y que la experiencia será nueva, “más valiosa, más profunda y más seria que la primera película”.

Escena de la película con Paola Baldión y Julián Román. FOTO Cortesía
Escena de la película con Paola Baldión y Julián Román. FOTO Cortesía

Vigente 10 años después?

Para Goggel, quienes tenían 8 años cuando salió la primera ya tienen 18. “Hay una cantidad de público nuevo, ha pasado tanto tiempo que por un lado la gente no va a saber muy bien qué fue lo que vio en la primera y esta los va a sorprender”.

Para Goggel la versión de hoy sigue vigente: “Precisamente porque el país sigue igual de mal”, y aclara que esta película le da peso a la historia de las mujeres, ellas son el centro de la historia. Para Goggel son quienes más sufren con los conflictos del país, pero a la vez son la esperanza de que pueda mejorar.

Como ha pasado tanto tiempo, no hubo cómo meter escenas nuevas, pero sí explica Goggel que después de terminar el rodaje, hace más de 10 años, se siguieron filmando escenas hasta el punto en el que fue imposible hacer otras nuevas. “Los actores ya estaban cambiando mucho o estaban muy ocupados”. En la producción aparece Edgardo Román, quien murió hace menos de un mes.

Esta película se terminó en 2020, pero apenas se verá en cine este año. Hoy tendrá una función especial en el Museo de Arte Moderno de Medellín a las 5:30 p.m. en la que Goggel conversará con Víctor Gaviria (Goggel fue el productor de La vendedora de rosas).

Se verá también en El Centro Colombo Americano: sede centro y cinemas Procinal, Las Américas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD