x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al festival de cine Miradas asistieron más de 25.000 personas en Medellín

En el encuentro se dieron a conocer las películas ganadoras a Largometraje Latinoamericano y reconocieron el trabajo de jóvenes cineastas del país.

  • Noche de cine en las afueras del Museo de Arte Moderno de Medellín. FOTO: Cortesía
    Noche de cine en las afueras del Museo de Arte Moderno de Medellín. FOTO: Cortesía
27 de noviembre de 2023
bookmark

El festival de cine y artes audiovisuales Miradas Medellín concluyó su tercera edición con más de 25.000 asistentes y una seria convicción de conectar a la ciudad con Latinoamérica, a través del cine.

Le puede interesar: Los hermanos Ríos, los paisas que ganaron un Grammy con su primer largometraje

La estatuilla “Guayacán Amarillo, Flor Dorada” fue otorgada a cuatro películas, entre cortometrajes y largometrajes de Colombia y Latinoamérica, y la tarea estuvo bajo la revisión de expertos nacionales e internacionales, incluidos el director de cine y televisión colombiano, Carlos Moreno y el artista plástico paisa, Fredy Serna.

“Termina con éxito la tercera edición de Miradas, festival de cine y artes audiovisuales. Los premios, el reconocimiento a los artistas y al audiovisual en Latinoamérica, además todo el seguimiento que se hizo durante toda una semana para reflexionar sobre el cine, el audiovisual, el documental, la no violencia narrada desde estos formatos; el espacio del audiovisual expandido y las muestras que tuvimos de las Redes de Prácticas Artísticas”, manifestó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.

La obra que tuvo el premio Miradas Medellín a Largometraje Latinoamericano fue “Guapo’y”, donde los jurados reconocieron una mirada íntima y reveladora a partir del cuerpo y sus heridas que dialoga con el pasado doloroso de un país. Mientras tanto, los cortometrajes “Todavía quedarán robots en las calles del interior profundo” (Brasil) y “Gloria” (Colombia) ganaron las Selecciones Oficiales de Cortometraje.

De otro lado, uno de los premios más esperados de la noche fue entregado a los largometrajes colombianos, en este caso definido por 20 jóvenes del Valle de Aburrá, que con su mirada sensible y fresca revisaron cada obra, discutieron y emitieron su veredicto, para otorgar la estatuilla a la película “La bonga”, dirigida por Canela Reyes y Sebastián Pinzón.

“Es para nosotros un momento de mucha alegría recibir este premio y agradecer a Miradas por darnos la oportunidad de venir, de estar acá, de mostrarnos, ya que estos son los espacios que se necesitan para alzar la voz, para mostrar esas necesidades que hay en los territorios, esas necesidades de contar nuestras historias”, dijo el director de arte de “La bonga”, Rafael Herrera.

Lea más: Diez producciones colombianas llegan a las salas de cine de Suiza

Miradas Medellín concluye con cinco días de programación, 25.000 asistentes, 18 laboratorios de formación, 25 actividades de industria, 60 invitados y 110 obras.

Se destacan, además, proyecciones al aire libre, conciertos sinfónicos y decenas de aliados del sector privado y del conglomerado público, como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD