El festival de cine y artes audiovisuales Miradas Medellín concluyó su tercera edición con más de 25.000 asistentes y una seria convicción de conectar a la ciudad con Latinoamérica, a través del cine.
Le puede interesar: Los hermanos Ríos, los paisas que ganaron un Grammy con su primer largometraje
La estatuilla “Guayacán Amarillo, Flor Dorada” fue otorgada a cuatro películas, entre cortometrajes y largometrajes de Colombia y Latinoamérica, y la tarea estuvo bajo la revisión de expertos nacionales e internacionales, incluidos el director de cine y televisión colombiano, Carlos Moreno y el artista plástico paisa, Fredy Serna.
“Termina con éxito la tercera edición de Miradas, festival de cine y artes audiovisuales. Los premios, el reconocimiento a los artistas y al audiovisual en Latinoamérica, además todo el seguimiento que se hizo durante toda una semana para reflexionar sobre el cine, el audiovisual, el documental, la no violencia narrada desde estos formatos; el espacio del audiovisual expandido y las muestras que tuvimos de las Redes de Prácticas Artísticas”, manifestó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.
La obra que tuvo el premio Miradas Medellín a Largometraje Latinoamericano fue “Guapo’y”, donde los jurados reconocieron una mirada íntima y reveladora a partir del cuerpo y sus heridas que dialoga con el pasado doloroso de un país. Mientras tanto, los cortometrajes “Todavía quedarán robots en las calles del interior profundo” (Brasil) y “Gloria” (Colombia) ganaron las Selecciones Oficiales de Cortometraje.