x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este cortometraje viajó a Alemania

Este producto paisa es uno de los cinco trabajos colombianos en el 69° Festival Internacional de Cine de Berlín.

  • El estreno mundial del corto El tamaño de las cosas será durante el Festival, que será del 7 al 17 de febrero. FOTO cortesía corto
    El estreno mundial del corto El tamaño de las cosas será durante el Festival, que será del 7 al 17 de febrero. FOTO cortesía corto
07 de febrero de 2019
bookmark

Un bosque y una casa vacía, un niño y su padre. En medio hay una misteriosa silla que cambia de tamaño extrañamente, como si el mundo se fuera haciendo más grande o pequeño según pasa el tiempo, como si nada fuera a ser como antes y las proporciones de la vida se modificaran de repente.

Junto a otros 32 proyectos de 22 países, el cortometraje El tamaño de las cosas, del realizador antioqueño Carlos Felipe Montoya, será uno de los participantes en competencia de la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, Berlinale, uno de los tres categoría A que acredita la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

El enfoque de este año, “lo personal es político”, le da un lugar preponderante al papel de la mujer en el cine: cerca del 50 % de las 400 películas que se exhibirán en la programación son dirigidas por realizadoras.

El corto participa en la sección Generation Kplus, la cual cumple 42 años como ventana del género infantil y juvenil, que se realizará entre el 7 y el 17 de febrero.

Una fábula

No es la primera vez que el antioqueño alcanza Berlín. Con su primer corto de ficción, Camino del agua, Carlos Felipe (Medellín, 1981) participó en 2015 en el certamen (el único colombiano en esa edición).

En sus dos producciones, los temas que ha abordado apuntan a abstracciones. En el caso de El tamaño de las cosas expresa rasgos universales de la naturaleza humana, se lee en el comunicado.

“Lo que he venido haciendo es explorar el mundo rural y campesino colombiano a través de la fábula, un género que siempre enfrenta a los personajes a una situación moral”, explica Montoya, graduado de Filosofía de la Universidad de Antioquia y con posgrado en Escritura Creativa de la Nacional de Colombia.

Comenta que su trabajo se relaciona con el deseo (padre e hijo) y si se debe o no tomar algo que no es suyo.

También hay una reflexión “sobre la proporción (temporal y espacial) que le damos a las cosas”, explica el director.

Fue filmado en formato 35 milímetros en las inmediaciones del Embalse del Neusa, Cundinamarca, y producido por Mestiza Films.

Contó con la actuación de José Anatolio Delgado y Diego Estiven Delgado, campesinos de la misma localidad, y padre e hijo en la vida real.

Colombia en Berlinale

Otras cuatro producciones y coproducciones colombianas participarán del Festival en esta edición: la película Monos, de Alejandro Landes, y los documentales Lemebel, de Joanna Reposi Garibaldi; Nuestra voz de tierra, memoria y futuro, de Marta Rodríguez y Jorge Silva, y Lapü, de César Alejandro Jaimes y Juan Pablo Polanco.

2.500
producciones de 37 países participaron para entrar en esta edición del Berlinale.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD