x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿De qué color era Cleopatra? Critican a Netflix por la etnia de la actriz que la interpretará

La producción a cargo de Jada Pinkett Smith, busca exponer la vida de algunas reinas africanas, sin embargo está siendo acusada de “afrocentrista, revisionista e históricamente imprecisa”.

  • La actriz Adele James en su papel de Cleopatra. Foto Cortesía netflix
    La actriz Adele James en su papel de Cleopatra. Foto Cortesía netflix
25 de abril de 2023
bookmark

La nueva serie documental de Netflix, Reinas africanas, está en el ojo del huracán porque sus productores contrataron a una actriz negra para el protagónico de su primera temporada que contará la historia de la reina más joven de Egipto y que llevará por nombre La reina Cleopatra (en Colombia se estrenará el próximo 10 de mayo).

Y es que, tal y como puede leerse en la sinopsis oficial, Cleopatra fue la mujer más célebre, poderosa e incomprendida del mundo, una audaz faraona cuyos amores y belleza eclipsaron su auténtico don: su intelecto.

Había nacido en Alejandría y había sucedido a su padre, Ptolomeo XII, en el trono de una dinastía de habla griega fundada por el macedonio Ptolomeo (general de Alejandro Magno), por lo que nunca se pusieron en duda sus raíces macedónicas y griegas, aunque se desconociera por completo la identidad de su madre y por ende su etnia.

Sin embargo, para historiadores como Zahi Hawass, “el egiptólogo más famosos de la actualidad”, según la revista española Fotogramas, “Cleopatra no tenía rasgos africanos y su ascendencia era puramente helena porque si observas las estatuas que existen de ellas o las monedas que llevan su rostro e incluso su escena en el templo de Dendera en el sur, ninguna los contiene”.

Argumentos con los que ha puesto en tela de juicio la decisión de Tina Gharav, directora del documental, de poner a Adele James en el protagónico. Sin embargo, Gharav respondió con una carta publicada en Variety: “Es que Cleopatra no era negra. No sé realmente por qué están intentando hacer esto. Creo que, haciendo esto, los afroamericanos y los hispanos tratan de demostrar que el origen de la civilización del antiguo Egipto era africano y eso no es cierto”.

Y es que según el diario El País, de España, la miniserie ha sido considerada un ejercicio de revisionismo histórico y de afrocentrismo, “una corriente historiográfica que centra y enfatiza la importancia de civilizaciones africanas negras, entre las que cuentan la del antiguo Egipto, que habrían sido destruidas, desplazadas o minimizadas por invasores blancos, incluidos los árabes. Esta narrativa aplicada a la historia de Egipto se ha refutado como una especulación sin sostén porque no existen evidencias de que se haya producido en el territorio un desplazamiento o una sustitución masiva de la población que borrara su africanidad negra”.

Un enfoque que causa ampollas en los egipcios modernos ya que según ellos, con esto se estaría borrando su herencia o su conexión directa con los antiguos egipcios, de quienes en su esencia no se diferencian y por quienes luchan para reivindicar sus antigüedades robadas y el papel que jugaron en la civilización occidental gracias a sus vínculos con el mundo grecorromano.

Lo cierto es que la mera publicación del tráiler ya ha causado toda una movilización de 85.000 firmas en la plataforma change.org que piden la cancelación de la serie, y una demanda interpuesta por un abogado egipcio ante la Fiscalía “para que ordenara cerrar Netflix en el país por haber producido un documental que promueve el afrocentrismo y que pretende distorsionar y borrar la identidad egipcia”, según informaron varios medios locales citados en el diario español.

Sin contar con que “una diputada del Parlamento también se sumó a la polémica y ha llegado a pedir al primer ministro y al ministro de comunicaciones del país que tomen medidas para prohibir la popular plataforma”.

Cabe recordar que tras el anuncio de una posible película sobre la vida de Cleopatra, interpretada por Gal Gadot, actriz blanca e israelí de origen judío, otra polémica se desató al tampoco ser considerada la mejor candidata para el papel.

En la historia del cine varias actrices han interpretado este icónico papel, las más famosas: la italiana Sofía Loren en la cinta Las noches de Cleopatra de 1954, Elizabeth Taylor en Cleopatra, película de 1963.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD