x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un Ciclo de Cine Antioqueño para celebrar 100 años de la primera película paisa: ¡No se lo pierda!

Entre el 15 y el 29 de agosto se proyectarán varias películas de directores antioqueños por toda la ciudad.

  • Durante el Ciclo de Cine Antioqueño programado por la Cinemateca Distrital de Medellín se proyectarán nueve películas de directores antioqueños. Foto Esneyder Gutiérrez.
    Durante el Ciclo de Cine Antioqueño programado por la Cinemateca Distrital de Medellín se proyectarán nueve películas de directores antioqueños. Foto Esneyder Gutiérrez.
hace 9 horas
bookmark

Este año se celebran 100 años del estreno de Bajo el Cielo Antioqueño, la primera película hecha en Medellín y la celebración será con cine, con otras películas que desde entonces se han hecho en la ciudad.

Te puede interesar: Un Poeta, la película colombiana premiada en Cannes, por fin llega a salas de cine

Entre este jueves 15 y el viernes 29, la Cinemateca Distrital de Medellín presenta el ciclo de Cine Antioqueño, historias que recorren la ciudad.

"Este ciclo reúne películas dirigidas por directores y directores antioqueños que, desde distintas estéticas y miradas, nos invitan a habitar los Múltiples rostros de Medellín. Obras que nacen del territorio y lo narran con fuerza creativa, memoria y sensibilidad", dicen desde la Cinemateca.

Las proyecciones recorrerán la ciudad, se harán en las casas de la cultura, las UVA (Unidades de Vida Articulada de la Fundación EPM), bibliotecas y diferentes escenarios comunitarios. En algunas proyecciones habrá también conversatorios con los directores.

Y además de celebrar el cine, se celebra también el cumpleaños de la ciudad, que este año cumple 350 años. Por eso, este ciclo de cine se propone no solo mostrar el cine en Medellín, sino a Medellín en el cine.

Programación Ciclo Cine Antioqueño

Si Dios fuera mujer (2001)

“Laura, una niña trans de nueve años, se prepara para su primera comunión mientras su familia la acompaña con amor en el tránsito hacia su identidad”. Dirección Angélica Cervera Aguirre.

Proyección: Viernes 15 de agosto a las 6:30 pm en el Parque de los Deseos.

La mujer del animal (2016)

“Amparo se enfrenta al yugo de su agresor, el “Animal”, en una historia basada en hechos reales sobre violencia de género”. Dirección Víctor Gaviria.

Proyección: Viernes 15 de agosto a las 6:00 pm en el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo (Guayabal). Habrá conversatorio con Víctor Gaviria después de la película.

La ciudad de las fieras (2022)

“Tato, un joven rapero huérfano, es enviado al campo donde el duelo y la distancia lo enfrentan con su propia identidad”. Dirección Henry Rincón.

Proyección: Jueves 27 de agosto a las 10:00 am en la UVA de La Alegría, en el barrio Santa Inés (Carrera 41 # 79-66).

Como el cielo después de llover (2021)

“Mercedes vuelve a Medellín y, entre archivos familiares silenciosos heredados busca su lugar en la historia que su padre ha filmado toda la vida”. Dirección Mercedes Gaviria.

Proyección: Viernes 22 de agosto a las 5:00 pm en la Biblioteca Pública Piloto. Habrá conversatorio con la directora.

Los días de la ballena (2019)

“En una Medellín marcada por la violencia, dos jóvenes muralistas desafían a una banda criminal con arte y rebeldía desde las paredes”. Dirección Catalina Arroyave.

Proyecciones: Viernes 22 de agosto a las 3:00 pm en el parque biblioteca León de Greiff en Villa Hermosa, el sábado 23 a las 10:00 am en la UVE de la Cordialidad, barrio Santo Domingo Savio 1 y el jueves 28 a las 5:00 pm Biblioteca Pública Piloto. Habrá conversatorio con la directora.

Los reyes del mundo (2022)

“Cinco jóvenes sin lugar en el mundo emprenden un viaje en busca de una tierra prometida donde ser libres y fundar su propio reino”. Dirección Laura Mora.

Proyección: Viernes 22 de agosto 7:00 pm Centro Cultural de Moravia. Habrá conversatorio con Víctor Gaviria sobre los actores naturales.

Amando a Martha (2022)

“Tras décadas de violencia, Martha rompe el silencio y con la ayuda de su nieta, decidida a narrar su historia y recuperar su voz”. Dirección Daniela López.

Proyección: Jueves 28 de agosto a las 3:00 p.m. en la UVA de La Alegría, barrio Buenos Aires (carrera 41 # 78-106). Habrá conversatorio con la directora.

Los colores de la montaña (2011)

“Un grupo de niños, en medio del conflicto armado, intenta recuperar su balón caído en un campo minado”. Dirección Carlos César Arbeláez.

Proyecciones: Jueves 28 de agosto a las 6:00 p.m. en la Casa de la Cultura de Manrique y el viernes 29 a las 6:15 p.m. en la UVA de La Armonía, en el barrio Versalles (Carrera 36 # 84-9).

Partes de una casa (2023)

“Una historia de amor en la periferia, donde el deseo de empezar de nuevo pesa más que el miedo a dejarlo todo atrás”. Dirección David Correa Franco.

Proyecciones: Jueves 21 de agosto a las 10:00 a.m. en la UVA El Encanto, en el barrio Santander (carrera 76 # 104D-1). El viernes 22 a las 3:00 p.m. en la Casa de la Cultura de Altavista y el viernes 29 a las 5:00 p.m. en la UVA Guayacanes en el barrio El Cucaracho (calle 65C # 94-04). Habrá conversatorios con el director.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida