viernes
8 y 2
8 y 2
Un festival de café para que los antioqueños aprendan más sobre este producto nacional, es lo que busca la Gobernación de Antioquia. Es por eso que la segunda edición de Caféstival 2023 se hará en Llanogrande junto a Puerto Bulevar del 19 al 21 de agosto con programación familiar.
La entrada al evento es gratuita y será un espacio lleno de experiencias alrededor del café con más de 70 stands de productores locales, un café central con muestras de los 94 municipios cafeteros del Departamento, mercado con productos para acercar el campo a la ciudad y demostración de máquinas tostadoras y técnicas de tostión con métodos tradicionales y nuevas tecnologías.
Para saber más: Antioquia es Mágica acercó a los 125 municipios durante dos días
Claudia Márquez Cadavid, primera dama de Antioquia y esposa del gobernador Aníbal Gaviria, le entregó más detalles a EL COLOMBIANO sobre este encuentro alrededor del café.
“En Antioquia somos 125 municipios y de ellos, 94 son cafeteros. Eso quiere decir que somos un departamento cafetero y lo que llama la atención es que aquí no sabemos tomar café. No sabemos distinguir entre un buen café, uno regular y uno malo. Como antioqueños somos los embajadores del café y además, somos el 15 % de exportación de café y eso económicamente también nos beneficia”, contó Márquez Cadavid.
Más allá de ofrecer toda una experiencia sensorial y artística sobre esta bebida, Caféstival será un espacio de encuentro para la familia y petfriendly, con zona kids, zona pet, zona gastronómica, tarima de talleres y conversatorios, y tarima cultural con DJ, artistas, personajes como Juan Valdez y el Profesor Yarumo, y música en vivo con las bandas de Trilogía Bar, de 11 a. m. a 7 p. m. el sábado y el domingo, y de 11 a. m a 4 p. m. el lunes festivo.
Este no es el único evento cafetero por estos días. También está la Feria de Café de Altura de Concordia el 12 y 13 de agosto y tendrá la 13° edición del concurso de tazas de cafés tostados comerciales de Antioquia.
“Vamos a tener un café de cada uno de los municipios, ya con eso son 94 marcas que se benefician porque la gente las va a conocer más y también premiaremos la mejor taza de café de altura del departamento en Concordia”, detalló la primera dama de Antioquia.
Los visitantes también podrán realizar recorridos turísticos para conocer el proceso de producción del café en diferentes fincas del municipio, con previa inscripción en el punto de información central, y disfrutar de la muestra gastronómica y artesanal y la programación cultural en el parque principal.
“Nuestra Feria de Cafés de Altura es una oportunidad enorme para nuestros campesinos, productores y comercializadores de potenciar esta bebida maravillosa, el mejor café del mundo, que se produce aquí, en Colombia y, por supuesto, en nuestra Antioquia del alma”, dijo Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde de Concordia.
En el marco de estos eventos cafeteros se realizará también la carrera atlética 12K Antioquia es Mágica en Venecia, corregimiento Bolombolo, el domingo 13 de agosto, con 400 participantes que vivirán la mágica experiencia de correr junto al Río Cauca, con los hermosos paisajes del Suroeste antioqueño.
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.