EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.
Las personas que salen a hacer ejercicio, y quienes han visto el regreso del fútbol en Alemania, se han hecho preguntas en relación con el uso del tapabocas. Pues mientras en Colombia se exige usarlo para salir a realizar actividad física, en otras partes del mundo se ve a los deportistas profesionales entrenar o competir sin portarlo.
De igual manera, muchos quisieran saber si el uso de este elemento tiene contraindicaciones para atletas. Por eso buscamos especialistas para hablar del tema y dar claridad.
Lea además: En la Unidad vuelve el pulso con ritmo lento
Lo primero que hay que mencionar es que el Ministerio de Salud en Colombia emitió, en mayo, unos lineamientos de seguridad para las personas que salen a hacer ejercicio, con el objetivo de reducir el impacto y la propagación del coronavirus.
En ese documento la entidad define el tapabocas como un elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda a bloquear las gotas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca de las personas. Ya que tras salir expulsadas y con la ayuda del viento se propagan por el espacio y pueden contagiar a quienes se ejercitan.
Ángela Gómez, médica deportóloga, coordinadora del Grupo Biomédico de Talentos Inder Medellín, manifiesta que todos los días los especialistas leen y tratan de aprender sobre el manejo de la enfermedad, y está comprobado que el uso del tapabocas es esencial para evitar el contagio. De ahí la importancia de su uso.
Vea también: Así se reanudará paulatinamente el deporte en Colombia
“Al usar tapabocas cuando se hace actividad física se tiene una sensación de ahogo, fatiga, cansancio y por eso a algunas personas les parece incómodo utilizarlo. Soy partidaria de que si se va a realizar ejercicio solo, en un lugar de baja presencia de personas, se puede hacer sin ese elemento, pero si hay más deportistas es importante que se lleve la protección y que se cumpla con el distanciamiento de 2 o más metros”.
La experta manifiesta que lo importante es que el tapabocas permanezca seco, y por eso la recomendación es que las personas hagan un máximo de una hora de ejercicio y lo ideal es que sea de baja o mediana intensidad. De lo contrario sería bueno llevar un elemento de repuesto. También enfatiza en que el tapabocas N95 es solo de uso para el personal médico, para salir a hacer ejercicio recomienda la mascarilla quirúrgica que cumple con la función de proteger.
De otro lado, Javier Morales, preparador físico de Leones, dice que cuando una persona sale a practicar deporte lleva su cuerpo a un tope de intensidad medio o bajo, mientras que el futbolista lo tiene que hacer al máximo, y por ello el uso del tapabocas puede ser perjudicial, ya que impide el mayor ingreso de oxígeno al cuerpo.
Le puede interesar: Moverse al ritmo de plataformas y especialistas
“Cuando un futbolista tiene que exigirse al máximo en corto tiempo, pues por la pandemia se han reducido las horas de entrenamiento, requiere que ingrese la mayor cantidad de oxígeno posible, ya que así se produce el fluido y el bombeo normal de sangre hacía los diferentes órganos para regular el buen funcionamiento del cuerpo. Si esto no pasa puede generar en el deportista lesiones musculares, deficiencias en la frecuencia cardíaca o respiratoria, afectando el rendimiento deportivo”, concluye.
Para Johnatan Peláez Acevedo, preparador físico de las selecciones Antioquia de natación, lo importante es que las personas tengan en cuenta al momento del uso de tapabocas que sea fabricado con tela antifluidos, ya que lo vital es que permita la respiración de manera tanquila, aislando la expulsión de partículas hacía otras personas.
“Hay que evitar al máximo tocar superficies y mantener el distanciamiento al momento de salir a ejercitarse. También, que al quitarse el tapabocas se haga desde la parte de arriba, sin tocar el frente del mismo; otra recomendación tiene que ver con la limpieza de las manos durante y luego del ejercicio”, dice el profesional en deporte.
Luis Gonzalo Morales, gerente del coronavirus en Antioquia, sostiene que el tapabocas “es una barrera física que impide que las secreciones salgan al aire cuando se tose, evitando que ingresen a las vías respiratorias de otra persona. Su uso reduce la posibilidad de contagio. Además, al hacer ejercicio, se aumenta la intensidad de la respiración y la posibilidad de expeler secreciones y al tener esa protección no se transmitirán a otros”.
Recomendaciones
* Si va a hacer ejercicio de alto impacto lleve dos tapabocas para que reemplace el que se humedezca.
* Utilice mascarilla quirúrgica ya que es una buena protección.
* Conserve la distancia de 2 o 4 metros cuando vaya a hacer ejercicio.
* Trate de no manipular otros elementos con las manos para evitar contagio.