x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Teletrabajo debe seguir, dicen 8 de cada 10 personas

Esto revela una encuesta en la que 83,2 % de personas califican esto como “importante”.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
24 de julio de 2020
bookmark

Una de las propuestas que deberá debatirse en la legislatura entrante es la que hace referencia al trabajo en casa, teniendo como contexto una realidad en la que la recomendación es que, en lo posible, esta sea la manera de operar.

Según señaló Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, en declaraciones recogidas en el portal web del Ministerio, “hay cerca de 4 millones de colombianos en las modalidades de trabajo en casa y teletrabajo”, y esta cifra pone en la agenda la necesidad de establecer bases más estructuradas sobre el home office.

Y mientras en el país varios se mantienen laborando bajo esta modalidad, surgen preguntas sobre la percepción de estas personas en cuanto al método de teletrabajo. ¿Les gusta? ¿Cambiarían algo? ¿Desean que continúe?

Pues bien, la agencia Burson Cohn & Wolfe (BCW) Colombia, dedicada a relaciones públicas, comunicaciones estratégicas y asuntos públicos, realizó una encuesta a 400 colombianos que en este momento laboran desde su hogar para conocer qué piensan del trabajo, a futuro.

En este sentido, la firma reportó como datos relevantes: “El 58 % de los encuestados tiene la expectativa de que las políticas de trabajo en sus empresas sean más flexibles, entre ellas el teletrabajo esperando que este sea más frecuente. Justamente, el 83,2 % de los participantes de la encuesta considera importante continuar con esta modalidad a largo plazo”.

Dicho en otras palabras, 8 de cada 10 personas que están teletrabajando piensan en que el home office debería mantenerse en el futuro, y esta tendencia está encabezada por los millennials –que en la encuesta son quienes están en el rango entre 31 y 40 años–, en tanto que allí el 68,6 % considera “muy importante” continuar con este método.

Preocupaciones

Cuando se les consultó a las personas acerca de un potencial regreso a la oficina, el 21,8 % expresó que no tendría ningún tipo de problema en hacerlo, pero el 78,2 % sí encontró reparos para esto.

“Se destaca que, de este número, el 43 % manifestó que los impedimentos serían que no confían en que sus compañeros de trabajo tomen las medidas pertinentes de seguridad sanitaria y que viven con pacientes de alto riesgo, por lo que no pueden exponerse”, resalta el informe.

Liliana Fernández, managing director de Burson Cohn & Wolfe Colombia, dijo en un documento que los ejecutivos empresariales deben tener en cuenta que luego de esta emergencia los trabajadores no volverán a ser como antes, razón por la cual “deben apostar a un liderazgo corporativo resiliente que replantee procesos, operaciones y dinámicas de comunicación”.

Para quienes hoy se encuentran en la modalidad de teletrabajo, y los que potencialmente lo continúen haciendo a futuro, Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, recuerda que es importante tener en cuenta que a los trabajadores que ejerzan sus labores de esta forma se les deben dar las mismas garantías de remuneración y prestaciones, así como respetar el derecho a la desconexión laboral.

De esta forma, la emergencia parece estar adelantando cambios en el mundo laboral y la perspectiva de los trabajadores sobre lo que viene.

58 %
de encuestados esperan que las políticas laborales de sus empresas sean más flexibles.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD