En el momento más álgido del aislamiento, Fenalco, gremio de los comerciantes, reportó que el sector estaba perdiendo 45.000 millones de pesos diarios en Antioquia. Hoy la situación es distinta y ya se habla, inclusive, de pilotos de reapertura en el caso de restaurantes.
Justamente, Rionegro obtuvo el aval del Ministerio del Interior para adelantar pruebas de este tipo y según Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, este es un mensaje esperanzador para el sector.
No obstante, en momentos donde los contagios diarios de covid-19 se cuentan por miles en el país, la pertinencia de esta reactivación está en el centro del debate. En diálogo con EL COLOMBIANO, Pineda explica la postura del gremio al respecto.
¿Qué analiza del aval para el piloto de restaurantes en Rionegro?
“Estamos muy contentos, es una noticia positiva para la reactivación empresarial y para Antioquia, sobre todo en el Oriente. Esperamos que sea la primera de muchas para esta zona del departamento, entendiendo que también podría ser aprobado el protocolo solicitado en El Retiro, e igualmente en La Ceja”.
¿Qué tanto pesa el sector de restaurantes en Antioquia?
“Restaurantes y reposterías equivalen a cerca del 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Antioquia. En las cámaras de comercio, sin tener tan clara las cifras de la de Oriente, hemos podido detectar que cerca del 78 % de las actividades del comercio ya están funcionando total o parcialmente, y el 22 % no está activas, y tienen que ver justamente con restaurantes, bares, discotecas y sector turismo. Por eso el hecho de empezar a ver esperanza de reactivación es muy importante para ese otro 22 % de actividades que no están”.
Muchos dicen que los pilotos son inoportunos en este momento...
“El presidente Iván Duque ha dicho que tenemos que aprender a convivir con esta situación. Hoy no tenemos una cura, entonces lo que hay que hacer es aprender a manejar el distanciamiento, los protocolos de bioseguridad y ser responsables. Es imposible pensar que la economía y la sociedad seguirán cerradas indefinidamente, esa ya no es una opción viable. Por supuesto, en aquellas ciudades en las que la gente no tenga esa conciencia habrá que tomar algunas determinaciones. En Fenalco abogamos más por medidas puntuales como las de Bogotá, que van para unas zonas específicas, que por medidas generalizadas”.