x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Copa es un contraste de asistencias a estadios

El público se tomó algunos escenarios, pero en la mayoría

se evidenció la apatía de los estadounidenses con el fútbol.

  • Panamá-Bolivia fue el encuentro que menor asistencia registró en primera fecha: 13.000. FOTO afp
    Panamá-Bolivia fue el encuentro que menor asistencia registró en primera fecha: 13.000. FOTO afp
08 de junio de 2016
bookmark

El primer gran contraste de la Copa América se ha registrado en el aspecto de los estadios durante los primeros partidos del torneo, que se han disputado con gradas casi repletas, como en el México-Uruguay (60.000) o el Argentina-Chile (65.000), y estadios con asistencias lamentables como Panamá-Bolivia.

El cartel de “No hay billetes” todavía no se ha colgado en los escenarios, ya que tras el debut de todas las selecciones, ni las que más expectativas despiertan como México, Brasil o Argentina han jugado en estadios abarrotados.

El México-Uruguay registró una muy buena afluencia de espectadores, manitos casi en su totalidad, en Phoenix. En cambio, en otros campos ha habido una gran sensación de vacío, percepción que se incrementa por el gran tamaño de los estadios, ya que ninguno de ellos tiene menos de 60.000 localidades.

Esta cifra de más de 50.000 asistentes supondría un lleno absoluto en buena parte de los principales campos de Europa y Sudamérica.

Pese a la falta de público en algunos lugares, el estadio de Santa Clara también estuvo lleno en el Argentina-Chile y en el EE. UU.-Colombia.

Por el contrario, en otros partidos las cifras han sido diametralmente opuestas con datos como el de los dos encuentros jugados en Orlando, en un campo con capacidad para 60.000 espectadores (17.000, Costa Rica-Paraguay, y 13.000 en el Panamá-Bolivia).

Al respecto, el periódico local Chicago Tribune señalaba con ironía que para alcanzar esa cifra, debían haber multiplicado por dos o incluso por tres a cada uno de los asistentes al encuentro.

Al margen de cuestiones estructurales, como la del poco interés de los estadounidenses no hispanos por el fútbol, en la ausencia de público en ciertos encuentros ha influido el precio de las entradas: la más barata es de US$75 y la más cara ronda los US$800.

11
millones de mexicanos hay en EE. UU, según cifras oficiales. 30 millones, extraoficiales.
67.000
mil espectadores hubo en el EE. UU-Colombia. La mayor asistencia en primera fecha.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD