Síguenos en:
x
Contenido Comercial | PUBLICADO EL 24 octubre 2019

Nuevo programa de Ingeniería Ambiental en la UPB

  • El programa de Ingeniería Ambiental recibió el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional. FOTO: CORTESÍA
    El programa de Ingeniería Ambiental recibió el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional. FOTO: CORTESÍA
  • El programa de Ingeniería Ambiental recibió el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional. FOTO: CORTESÍA
    El programa de Ingeniería Ambiental recibió el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional. FOTO: CORTESÍA
Contenido comercial

La Universidad Pontificia Bolivariana crea nuevo programa de Ingeniería Ambiental, con el aval del Ministerio de Educación Nacional quien otorgó el registro calificado en el presente año, y cuyas inscripciones ya están abiertas para iniciar el programa en enero de 2020.

El programa de Ingeniería Ambiental nace en la Escuela de Ingenierías de la UPB, que cuenta con más de 10 programas, reconocidos ampliamente en el medio por transferir y aplicar sus conocimientos técnicos y de ingeniería en el entorno académico, empresarial y social, por los logros de sus egresados en todos los ámbitos —local, nacional e internacional—, además por el sello humanista que promueve la Universidad en toda la comunidad académica.

A esta Escuela pertenece el Grupo de Investigaciones Ambientales (GIA) con amplia experiencia en medición de emisiones de gases en chimeneas, la realización de estudios atmosféricos, la calidad y uso eficiente del agua y en la gestión y valorización de residuos. Además, cuenta con el laboratorio ambiental acreditado por el Ideam, ubicado en una moderna infraestructura de laboratorios, en el marco de una Universidad con sello Carbono Neutro otorgado por el Icontec en el 2018.

Es así como los estudiantes de Ingeniería Ambiental cuentan desde ya con una comprobada experiencia de los docentes en temas sobre aire, agua, suelo y residuos. Tienen múltiples posibilidades de realizar intercambios académicos internacionales, además del soporte de los grupos de investigación con sus respectivos laboratorios para experimentación y la opción de realizar la práctica profesional a través de diferentes modalidades: investigativa, empresarial y de proyección social.

Un ingeniero ambiental de la UPB concentra sus conocimientos en la optimización de procesos productivos con crecimiento verde; la prevención de la generación de contaminantes; alternativas para el manejo eficiente de los recursos naturales; la investigación sobre la solución a los problemas de contaminación del aire, agua, suelo y manejo de residuos con criterios de sostenibilidad, y la adaptación de modelos de gestión ambiental con aplicación del pensamiento económico circular.

Si quiere más información:

.