x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En la Clínica CES hay cirugía hepatobiliar con calidad del primer mundo

  • Esta técnica, para la cirugía hepatobiliar, representa beneficios de recuperación para los pacientes.
    Esta técnica, para la cirugía hepatobiliar, representa beneficios de recuperación para los pacientes.
03 de diciembre de 2018

Nueve personas en el quirófano: dos cirujanos, el anestesiólogo, la instrumentadora y el personal de apoyo. Más el paciente, claro. La tarea es retirar del hígado las lesiones y tumores. Tres cortes mínimos, de milímetros apenas, lo suficiente para insertar los trocares que darán vía a las cámaras, grasper y tijeras para operar, porque estamos hablando de una laparoscopia, de una cirugía hepática mínimamente invasiva.

¿En dónde? En la Clínica CES. “Casi todo lo que antes necesitaba cirugía abiertas en el paciente, ahora se puede hacer por laparoscopia. Y cada vez tenemos mayor habilidad para hacer algunas operaciones”, afirma el cirujano Diego Dávila Martínez.

Con más de un centenar de cirugías hepáticas por laparoscopia, el equipo de cirujanos de la Clínica CES ha alcanzado una curva de aprendizaje que lo pone a la altura de los mejores hospitales del mundo en esta práctica.

“Los volúmenes de cirugía hepática laparoscópica de nosotros son de cerca del 70 por ciento de los procedimientos”, agrega Dávila. Y los complementa su colega, el cirujano Óscar Palacios Rodríguez: “Lo que hemos visto es que el abordaje por laparoscopia que hacemos aquí no está muy distante de lo que hacen en otras partes del mundo. Hacia allá tiende la cirugía hepatobiliar y en el grupo CES lo estamos haciendo bien”.

¿Por qué mínimamente invasiva?

La respuesta bien podría ser: ¿Y por qué no? “Desde que se le pueda ofrecer a un paciente mínimamente invasivo, que se haga”, afirma Dávila.

Este es un paso más allá de la cirugía hepatobiliar que permite que el paciente se recupere más rápido, que haya menos incapacidad funcional posoperatoria, un proceso inflamatorio secundario, menor impacto en los órganos internos. “Si la cirugía es menos invasiva, el paciente se enfrenta a una cascada inflamatoria mucho menor”, explica el cirujano.

“Hay nuevas técnicas que nos permiten operar pacientes que antes, no eran operables. En Colombia, pocos centros ofrecían esta posibilidad. La cirugía hepática del primer mundo no se hacía en Colombia y empezamos a hacerla. La Clínica nos apoyó con la tecnología, con el tiempo y los buenos resultados fueron apareciendo”, agrega Palacios Rodríguez.

El grupo de cirugía hepática mínimamente invasiva de la Clínica CES se preparó para ello. “Es un proceso largo, que necesita capacitación y estudio. Nuestra curiosidad como médicos cirujanos nos llevó a ver cómo se está operando en el mundo. Tratamos de ir a ver qué se está haciendo en otros hospitales, qué hay de nuevo para traer inquietudes y mirar si podemos aplicar aquí esas innovaciones en nuestro sistema de salud”, cuenta Dávila. Ahora, esta institución de salud cuenta con el centro de laparoscopia en hígado que mayor volumen tiene en Colombia.

En la Clínica CES hay cirugía hepatobiliar con calidad del primer mundo

Seguridad y calidad

“El equipo de cirugía hepática mínimamente invasiva lo conforman cuatro especialistas: dos cirujanos y dos anestesiólogos, apoyados por tres instrumentadoras, más otros grupos que acompañan a los pacientes: el de nutrición, cuidados intensivos y urgencias, entre otros, que han ido entendiendo cómo es el manejo del paciente con enfermedad hepática o pancreática y son parte del engranaje”, cuenta el cirujano Palacios.

Pero no se trata solo de saber hacerlo, de entrenar y tener el personal médico, la tecnología también es un aliado importante.

“Una de las grandes herramientas que tenemos es el aspirador ultrasónico, que fue tecnología pionera en el CES. Tenemos también la ecografía intraoperatoria laparoscópica, que es tecnología del primer mundo y es casi exclusiva del CES. Eso nos da más seguridad a la hora de hacer una intervención como las que nosotros hacemos”, expone Palacios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies