Está claro. Como una institución prestadora de servicios de salud, en la Clínica Universitaria Bolivariana las necesidades en salud de sus usuarios son atendidas de manera adecuada y oportuna, gracias a que cada uno de los procesos y procedimientos de la organización están estandarizados y soportados en la medicina basada en la evidencia. Asimismo, sus pacientes reciben una atención confiable, humanizada y de calidad, brindada por personal asistencial altamente calificado.
Pero su historia está soportada por la Universidad Pontificia Bolivariana y su Escuela de Ciencias de la Salud, con sus facultades de Medicina y Enfermería y de allí su vocación por impartir conocimiento, pero también por generar nuevos saberes.
Así que la certificación como Hospital Universitario que les acaban de otorgar los ministerios de Salud y Protección Social y el de Educación, llega para respaldar el trabajo académico que ha acompañado las labores de esta institución de salud de alta calidad.
“Como Hospital Universitario, las necesidades de los estudiantes (personal en formación) y de las Instituciones de Educación Superior se garantizan con docentes o profesores clínicos, igualmente calificados, que acompañan permanentemente a los estudiantes en las actividades docente–asistenciales, y de esta manera, logramos que estén articuladas la prestación de servicios, la idoneidad y la calidad científica, académica e investigativa al interior de la institución”, afirma su director general, Carlos Alberto Restrepo Molina.
Además, una de las premisas de la Clínica es generar desarrollo científico, con el cual se puedan crear avances que permitan mejorar o crear nuevos servicios, para aumentar así la calidad de vida de los usuarios. Esta acreditación, entonces, fortalece los procesos en ciencia e innovación de la Clínica Universitaria Bolivariana.
Y es que esta institución no es solo una unidad asistencial, un prestador de servicios, sino que también es una unidad académica de la UPB, que busca crear avances científicos en salud que aporten a un mejoramiento del estado de salud de la sociedad.