x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comerciantes del Valle de Aburrá menguan su optimismo para 2015

Encuesta de Opinión Comercial de Fenalco Antioquia arroja que temporada de fin de 2014 fue mejor que la de 2012 y 2013, pero este año arranca con preocupaciones.

24 de enero de 2015
bookmark

Si los buenos pronósticos se cumplieron para diciembre de 2014 y el comercio minorista local facturó unos 11 billones de pesos el mes pasado, lo cierto es que el sector redujo sus perspectivas favorables para un 2015 atravesado por incertidumbres y señales adversas.

Así se desprende de la última Encuesta de Opinión Comercial (EOC) realizada por Fenalco Antioquia, que consultó a 600 empresarios afiliados en el Valle de Aburrá, y conocida ayer por EL COLOMBIANO.

Las cantidades físicas vendidas en el trimestre octubre-diciembre de 2014 fueron mejores o similares para un 78,2 por ciento de los encuestados, superando lo obtenido para igual periodo de 2013 (74,8) y 2012 (69,1). De hecho, para diciembre, si un año atrás el 28 por ciento respondió que tuvo ventas más altas, esta vez lo hizo el 39,6 por ciento.

“El alto dinamismo de bienes durables (carros, electrodomésticos), la recuperación en demanda de vestuario y calzado, el buen comportamiento de la comercialización de alimentos, hizo posible cumplir los pronósticos iniciales de un 7 por ciento de crecimiento real en ventas para el comercio minorista en el Valle de Aburrá”, comentó a este diario Esperanza Arango, directora Económica y de Investigaciones de Fenalco Antioquia (ver recuadro).

Además, hubo una leve mejora en el nivel de cartera vencida que fue considera alta o normal para 73,3 por ciento de los encuestados, por debajo del 82,6 y 76,5 por ciento de finales de 2013 y 2012, respectivamente (ver gráficos).

Sombras para el comercio

Sin embargo, así como pasa en otros sectores de la economía, el comercio arrancó el año con un optimismo más moderado frente a lo que espera de 2015.

Si hace un año solo el 1,8 por ciento tenía expectativas negativas para su negocio, en la última EOC esa tendencia aumentó hasta el 8,3 por ciento. En tanto, las perspectivas favorables se redujeron de 54,3 a 50,6 por ciento, y los que opinan que habrá un comportamiento similar se contrajo de 33,2 a 23 por ciento. Aún así, no hay tanto pesimismo como en comercio nacional (ver nota anexa).

El cambio de percepción obedece a señales de incertidumbre como la devaluación del peso, una posible reforma tributaria adicional, una menor demanda externa en socios naturales de Antioquia (Estados Unidos, Venezuela, Ecuador), y las presiones inflacionarias.

“Si bien tendremos un primer semestre con mayor facturación de entidades públicas en obras y compras (antes de ley de garantías), en el segundo semestre se esperan tasas de interés más altas (restringe compra a crédito), y un periodo electoral que enfría la demanda en varios frentes”, concluyó Arango.

Infográfico
Comerciantes del Valle de Aburrá menguan su optimismo para 2015
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD