Si los buenos pronósticos se cumplieron para diciembre de 2014 y el comercio minorista local facturó unos 11 billones de pesos el mes pasado, lo cierto es que el sector redujo sus perspectivas favorables para un 2015 atravesado por incertidumbres y señales adversas.
Así se desprende de la última Encuesta de Opinión Comercial (EOC) realizada por Fenalco Antioquia, que consultó a 600 empresarios afiliados en el Valle de Aburrá, y conocida ayer por EL COLOMBIANO.
Las cantidades físicas vendidas en el trimestre octubre-diciembre de 2014 fueron mejores o similares para un 78,2 por ciento de los encuestados, superando lo obtenido para igual periodo de 2013 (74,8) y 2012 (69,1). De hecho, para diciembre, si un año atrás el 28 por ciento respondió que tuvo ventas más altas, esta vez lo hizo el 39,6 por ciento.
“El alto dinamismo de bienes durables (carros, electrodomésticos), la recuperación en demanda de vestuario y calzado, el buen comportamiento de la comercialización de alimentos, hizo posible cumplir los pronósticos iniciales de un 7 por ciento de crecimiento real en ventas para el comercio minorista en el Valle de Aburrá”, comentó a este diario Esperanza Arango, directora Económica y de Investigaciones de Fenalco Antioquia (ver recuadro).
Además, hubo una leve mejora en el nivel de cartera vencida que fue considera alta o normal para 73,3 por ciento de los encuestados, por debajo del 82,6 y 76,5 por ciento de finales de 2013 y 2012, respectivamente (ver gráficos).