x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Voceros del CD pedirán cambios al nuevo acuerdo

Hoy se realizará el primer encuentro entre los voceros del Gobierno y la oposición, después de que fue presentado el nuevo acuerdo con las Farc.

  • Tres días después del plebiscito iniciaron los encuentros entre los líderes del No y los delegados del Gobierno. FOTO colprensa
    Tres días después del plebiscito iniciaron los encuentros entre los líderes del No y los delegados del Gobierno. FOTO colprensa
21 de noviembre de 2016
bookmark

El anuncio por parte del Gobierno de que el nuevo acuerdo con las Farc recogió muchas propuestas del No, que es definitivo y será presentado al Congreso el próximo miércoles no impedirá que hoy los voceros del Centro Democrático les pidan a los negociadores hacer otros ajustes por un pacto nacional.

Según el senador Iván Duque (CD), si bien el nuevo documento acoge algunos aspectos de las propuestas del No, en los temas sustanciales no se modificó nada: “sigue la elegibilidad política sin ni siquiera presentarse a la justicia, la incorporación de todo en el bloque de constitucionalidad a través de un acuerdo especial, la ausencia de coordinación efectiva con la rama judicial, la homologación de la cadena de mando entre las Farc y las fuerzas militares para eludir responsabilidades, la amnistía al narcotráfico, entre otras líneas rojas”.

Duque agregó que insistirán en un acuerdo nacional, que incluya nuevas modificaciones, porque de lo contrario se estaría desconociendo el mandato popular del 2 de octubre, cuando triunfó el No en el plebiscito refrendatorio.

Carlos Holmes, también delegado del CD, dijo que la de hoy será una reunión importante, pues tiene el propósito de escuchar a los negociadores del Gobierno y plantearles las inquietudes que tienen distintos sectores del No.

“Lo que le conviene al país es un gran acuerdo nacional para la paz. En el nuevo acuerdo hay avances, precisiones, vacíos e imprecisiones y se mantienen en forma expresa o tácita algunos puntos fundamentales por los cuales la mayoría votó a favor del No”.

El jefe negociador Humberto de la Calle le dijo a Colprensa que el acuerdo es genuinamente nuevo, y lo de “maquillaje es una frase desafortunada de dos o tres personas”. Aclaró que fueron leales a las propuestas del No y que se incorporaron muchas de sus propuestas. “Ahora queda la implementación, porque sino sería una gran catástrofe”.

¿El CD se haría a un lado?

Sobre la posibilidad de que el CD decida apartarse del pacto nacional ante un no rotundo a hacer modificaciones al nuevo texto, Duque y Holmes coincidieron en que esperarán cuál será la respuesta del Gobierno.

Según el senador Ernesto Macías (CD) el Gobierno se comprometió a discutir un borrador que saliera de La Habana, antes de la firma. Agregó que el presidente Santos, en su afán desesperado por firmar al acuerdo antes del 10 de diciembre (entrega del Nobel), se anticipó a decir que ya tenía un acuerdo definitivo sin consultarlo con los del No.

“Aclararemos con el Gobierno que el nuevo acuerdo no está cerrado; porque lo que hay en las 310 páginas es un borrador con retoques. Propondremos un acuerdo nacional, de lo contrario sería una burla a lo expresado por la mayoría de los colombianos que acudimos a las urnas el pasado 2 de octubre”, concluyó Macías.

El resultado del encuentro de hoy dará luces sobre cómo transcurrirá el cónclave por la paz el próximo miércoles en el Congreso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida