La ausencia de la primera dama Verónica Alcocer a la entrega del Premio Mujer Cafam causó completa extrañeza entre sus asistentes. En los 34 años que tiene el premio, nunca se había presentado tal situación, puesto que es uno de los galardones más importantes para las mujeres en Colombia porque resalta su labor social y liderazgo.
Puede leer: Estos fueron los viáticos que le dieron a Verónica Alcocer para ir a visitar al papa Francisco
Ante su inasistencia, Verónica Alcocer envió un video a Cafam para que fuera proyectado este 7 de marzo durante la entrega del premio. En este, dice excusarse por su ausencia y felicitó a la ganadora.
“Grandiosas mujeres. Las felicito a cada una de ustedes y agradezco sus aportes a nuestra sociedad, y a nuestro país. Grandiosas, grandes, diosas son todas las mujeres colombianas, a las que se les debe reconocimiento y admiración. Gracias por su trabajo como profesionales, en el cuidado del hogar y muchas de ellas en causas sociales”, expresó Alcocer.
También le puede interesar: Verónica Alcocer se reunirá con la primera dama de Venezuela, ¿para qué?
Se desconocen los motivos por los que no pudo asistir.
¿Quién fue la ganadora?
El premio Mujer Cafam fue entregado este 7 de marzo en Bogotá. Se postularon a 26 mujeres, y María Paula Ávila Osorio desde Nariño, recibió tal reconocimiento.
El importante galardón que destaca el trabajo de la mujer en Colombia, lo recibió gracias al trabajo que realiza en el área de la educación a través de la Fundación Prema, directora de Ilusiones. Desde el que promueve los valores humanos a través del juego, para así influir de manera positiva en el desarrollo de los menores.
El proyecto nació en 2009, y en estos momentos impacta a cerca de 20.000 niños, niñas y adolescentes que se encuentran hospitalizados en Colombia. Cuenta con cuatro centros lúdicos, ubicados en el Hospital Infantil Los Ángeles, en la ciudad de Pasto, en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, y dos en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el Hospital Antonio Roldán Betancur de Apartadó y en el Hospital Ismael Roldán Valencia de Quibdó.
La nueva Mujer Cafam es psicóloga organizacional de la Universidad Javeriana, con estudios en Programa de Alta Dirección PAD del IAE Business School de Argentina, especialista en Mercadeo Estratégico del CESA, estudios en Gerencia de Ventas y Mercadeo de la Universidad de La Sabana, entre otros.
“Necesitamos que los niños dejen de ser pacientes y vuelvan a ser niños, eso es lo que hacemos en los centros lúdicos educativos dentro del hospital. Cada valor tiene una técnica que se pone en escena dentro de esos centros lúdicos, el amor a través de la música, la rectitud con los cuentos y la no violencia a través del trabajo en equipo. Ahora no solo vamos a cuidar a los niños, también a quienes cuidan de ellos, es decir, crear espacios seguros para adultos”, dijo Ávila en el discurso de premiación.