viernes
3 y 2
3 y 2
Desde que comenzó la vacunación contra el covid-19 de los niños menores de 12 años de edad, 3,4 millones han recibido al menos una dosis anticovid. En otras palabras, se han aplicado 45.090 vacunas diarias a esta población desde el pasado 31 de octubre.
La cifra, sin embargo, muestra que aún hay un alto porcentaje de niños –el 51,9 %– que siguen sin vacunarse. Además, solo el 20,3 % ha recibido su esquema de vacunación completo.
Este panorama despertó preocupación en el Ministerio de Salud, pues en la segunda mitad de enero el grueso de los estudiantes de colegios públicos y privados del calendario A están retomando sus clases presenciales al 100 %, como lo había establecido el Ministerio de Educación desde diciembre pasado.
El Observatorio de Gestión Educativa Exe, que ha seguido de cerca el retorno a la presencialidad en los colegios de Colombia, documentó que el año pasado solo el 78,2 % de los estudiantes estaba asistiendo a sus clases in situ, lo que equivalía a 7,7 millones de niños y niñas. Ahora, según los planes del Gobierno, alrededor de 9,9 millones de estudiantes estarían asistiendo a sus clases presencialmente en 2022.
Por eso, desde el Ministerio de Salud les hicieron un llamado “de urgencia” a los padres de familia, las EPS y las secretarías de Salud del país para que aceleren la inmunización de los pequeños. De hecho, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que en esta semana la cobertura de vacunación aumentó un 3 %.
Mientras tanto, en un comunicado, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, señaló que “no hay otra prioridad en el país” además de impulsar la vacunación de los menores de edad.
“Tenemos unos pocos días, lo que queda de enero, para garantizar que los que entran en calendario A, que es el grueso de la población infantil en Colombia, esté vacunada antes de finalizar el mes de enero, para que puedan ingresar en esa burbuja de protección para los niños”, aseguró el funcionario.
Aunque la variante ómicron ha mostrado que no produce cuadros de covid-19 tan graves como otras variantes, sigue revistiendo un riesgo para los menores de edad. Así lo señaló María Fernanda Gutiérrez, viróloga y profesora del Departamento de Microbiología de la Universidad Javeriana.
“El riesgo que tienen los niños no vacunados de infectarse de coronavirus es el mismo que tenemos todos”, sostuvo Gutiérrez. “Lo que pasa es que el linaje no es muy virulento, entonces la posibilidad de que ellos -los niños- se enfermen gravemente es bajita”, dijo la experta.
Y añadió que “los niños pueden ser agentes que contagien a la familia, por eso es que los adultos deben estar vacunados”, puntualizó Gutiérrez.
En eso coincidió Bermont, quien anotó que hay que impulsar la vacunación de refuerzo de todos los adultos mayores de 50 años, quienes son más susceptibles de presentar cuadros graves de covid-19. Bermont, además, señaló que es prioritario mantener “la burbuja de protección” de los niños por medio de la vacunación de los profesores y los empleados administrativos de los colegios.
Para impulsar la vacunación anticovid de los menores, Gutiérrez advirtió que es fundamental mantener varios puntos habilitados, tener dosis anticovid disponibles (ver ¿Qué sigue?) e incluso intensificar las jornadas de inmunización en los colegios.
“Lo más importante es que los papás entiendan que a sus niños les va mejor vacunados que no vacunados. Hay que hacer un proceso de concientización a nivel nacional”, concluyó la viróloga.
Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.