La vacunación contra covid-19 por parte de las empresas del país es cada vez más cercana. Ante el ofrecimiento de la semana pasada de 2.5 millones de dosis por parte del Gobierno Nacional, los empresarios están trabajando en una propuesta que concrete a los verdaderamente interesados en adquirirlas. Posiblemente se trate de las vacunas de la fabricante china Sinovac.
Para que estas dosis lleguen finalmente a los privados, entrega planeada para finales de junio, el Gobierno les solicitó antes que se organicen y les propongan algo formal, en el marco de la resolución 507 de 2021, que reglamenta este procedimiento.
“Es un camino muy viable porque parte de la preocupación era que las farmacéuticas tuvieran la decisión venderle a los privados, aquí sería el Gobierno el que haría la compra”, le dijo a este medio Azucena Restrepo, directora de ProAntioquia.
Las palabras de Restrepo se dan luego de que la indemnidad (responsabilidad sobre los efectos de la vacuna) fuera otro de los puntos de debate entre empresarios y el Ministerio de Salud. Con la compra a través del Gobierno, es este quien asume esa responsabilidad, como lo ha hecho normalmente con el resto de vacunas aplicadas dentro del Plan Nacional de Vacunación.
Esto conlleva en últimas a una responsabilidad compartida: con el gobierno frente a las vacunas; y de la logística de aplicación por parte de las empresas que las compren. Precisamente este es uno de los puntos que debe ajustar el sector. Lo que se conoce hasta el momento es que las cajas de compensación y las empresas entrarían a apoyar la logística de vacunación.
¿Cuál es el plan del sector?
La encargada de formar un listado de empresas interesadas es la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Esta agrupará en una sola base a compañías que han mostrado su deseo de vacunar a sus trabajadores a través de otras asociaciones como la Cámara de Comercio Colombo Americana.
Una vez se oficialice quiénes las comprarán, “se constituiría una fiducia como el instrumento financiero para depositar los recursos por parte de las empresas”, dijo la directora Restrepo.
Paralelo a la iniciativa que lidera la ANDI, otras empresas como las aplicaciones Rappi y Tül están interesadas en adquirir vacunas de Johnson & Johnson.