x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así avanza la propuesta del sector empresarial para vacunar contra el covid-19

  • 2.5 millones de vacunas ofreció el Gobierno a través de sus cupos para que el sector privado colombiano pueda adquirir dosis. FOTO Colprensa.
    2.5 millones de vacunas ofreció el Gobierno a través de sus cupos para que el sector privado colombiano pueda adquirir dosis. FOTO Colprensa.
19 de mayo de 2021
bookmark

La vacunación contra covid-19 por parte de las empresas del país es cada vez más cercana. Ante el ofrecimiento de la semana pasada de 2.5 millones de dosis por parte del Gobierno Nacional, los empresarios están trabajando en una propuesta que concrete a los verdaderamente interesados en adquirirlas. Posiblemente se trate de las vacunas de la fabricante china Sinovac.

Para que estas dosis lleguen finalmente a los privados, entrega planeada para finales de junio, el Gobierno les solicitó antes que se organicen y les propongan algo formal, en el marco de la resolución 507 de 2021, que reglamenta este procedimiento.

“Es un camino muy viable porque parte de la preocupación era que las farmacéuticas tuvieran la decisión venderle a los privados, aquí sería el Gobierno el que haría la compra”, le dijo a este medio Azucena Restrepo, directora de ProAntioquia.

Las palabras de Restrepo se dan luego de que la indemnidad (responsabilidad sobre los efectos de la vacuna) fuera otro de los puntos de debate entre empresarios y el Ministerio de Salud. Con la compra a través del Gobierno, es este quien asume esa responsabilidad, como lo ha hecho normalmente con el resto de vacunas aplicadas dentro del Plan Nacional de Vacunación.

Esto conlleva en últimas a una responsabilidad compartida: con el gobierno frente a las vacunas; y de la logística de aplicación por parte de las empresas que las compren. Precisamente este es uno de los puntos que debe ajustar el sector. Lo que se conoce hasta el momento es que las cajas de compensación y las empresas entrarían a apoyar la logística de vacunación.

¿Cuál es el plan del sector?

La encargada de formar un listado de empresas interesadas es la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Esta agrupará en una sola base a compañías que han mostrado su deseo de vacunar a sus trabajadores a través de otras asociaciones como la Cámara de Comercio Colombo Americana.

Una vez se oficialice quiénes las comprarán, “se constituiría una fiducia como el instrumento financiero para depositar los recursos por parte de las empresas”, dijo la directora Restrepo.

Paralelo a la iniciativa que lidera la ANDI, otras empresas como las aplicaciones Rappi y Tül están interesadas en adquirir vacunas de Johnson & Johnson.

De hecho, Tül, startup dedicada al negocio de productos para ferretería a través de domicilio, dijo que “inició negociaciones para importar un lote de 10.000 dosis contra el covid-19 que tendrán como destino los cerca de 5.000 funcionarios y ferreteros aliados de la aplicación en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla”, se lee en su comunicado.

A la pregunta de quién estará a cargo de la inmunidad de estas dosis, la aplicación respondió que el Gobierno “no asume indemnidad. Según la Resolución del Ministerio, cualquier complicación o efectos secundarios deberán ser tratados por el seguro o sistema de salud de cada paciente. De todas formas, estamos trabajando con aseguradoras locales para cubrir cualquier riesgo derivado de la aplicación de las vacunas”, dijo Tül a este diario.

Con fechas previstas para junio, el sector empresarial espera entrar en esta tercera etapa de vacunación, que se oficializó la semana pasada, y que busca vacunar a ​6.506.321 de colombianos, entre ellos docentes y personal administrativo de escuelas, funcionarios de la Fiscalía, Migración Colombia y personas con enfermedades hipertensivas, síndrome de down, cáncer, asma, diabetes, entre otras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD