x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desfinanciamiento en obras de protección costera en Colombia: faltan $52 mil millones, según la Ungrd

De acuerdo con la entidad, los avances de los macroproyectos de protección costera reflejan que aún falta capital económico para continuar con la segunda fase de las obras.

  • Para la Ungrd, el proyecto está desfinanciado en su primera etapa en $52 mil millones. FOTO: Colprensa
    Para la Ungrd, el proyecto está desfinanciado en su primera etapa en $52 mil millones. FOTO: Colprensa
  • El macroproyecto de Protección Costera, avanza especialmente en la fase II de las intervenciones entre Marbella y Crespo. FOTO: Colprensa
    El macroproyecto de Protección Costera, avanza especialmente en la fase II de las intervenciones entre Marbella y Crespo. FOTO: Colprensa
  • Para el director de la Ungrd, si no se ejecutan rápido esos proyectos, las ciudades costeras estarían inundadas para 2026. FOTO: Twitter @olmedolopezm
    Para el director de la Ungrd, si no se ejecutan rápido esos proyectos, las ciudades costeras estarían inundadas para 2026. FOTO: Twitter @olmedolopezm
18 de agosto de 2023
bookmark

A finales de enero de este año, la Fundación Cívico Social Pro Cartagena (Funcicar) manifestó su preocupación por la supuesta falta de información que se tiene respecto al avance del macroproyecto de Protección Costera, especialmente en la fase II de las intervenciones entre Marbella y Crespo.

Días después, la Comisión del Plan del Concejo de Cartagena también se refirió a las inquietudes sobre el avance de las obras civiles. El concejal César Pion le solicitó a la oficina de Valorización Distrital entregar informes detallados sobre estas intervenciones, que se iniciaron en diciembre del 2021.

Le puede interesar: Campañas de Santos y Zuluaga, salpicadas por anuncio de la Fiscalía sobre Odebrecht

Las preocupaciones aumentaron tras las afirmaciones del consorcio Proplaya, encargado de los trabajos, desde donde aseguraron que estaban a la espera de una adición de $40 mil millones para poder seguir ejecutando las obras, recursos necesarios para poder avanzar con el proyecto.

El macroproyecto de Protección Costera, avanza especialmente en la fase II de las intervenciones entre Marbella y Crespo. FOTO: Colprensa
El macroproyecto de Protección Costera, avanza especialmente en la fase II de las intervenciones entre Marbella y Crespo. FOTO: Colprensa

“Esos dineros no los han adicionado. Aún faltan recursos para completar, pero están en gestión por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Por ahora no hay afectación en la obra”, indicó en su momento Juan Carlos Monzón, director de obras de Proplaya.

Tras los reiterados llamados de dicho Consorcio, la Ungrd informó que se estaban adelantando las gestiones para conseguir dichos recursos.

No obstante, el panorama al parecer es más crítico de lo que se pensaba, aunque diferentes sectores destacan el compromiso que tiene el actual director de la Ungrd, Olmedo López Martínez, quien en una cita de la Comisión Sexta del Senado de la República aseguró que el proyecto de Protección Costera en Cartagena estaba desfinanciado.

“El proyecto está desfinanciado en su primera etapa en $52 mil millones”, indicó. Resaltó la importancia de la ejecución de las obras, pues si estas no se ejecutan, en el 2040 el 26% de la ciudad estaría inundada.

Para el director de la Ungrd, si no se ejecutan rápido esos proyectos, las ciudades costeras estarían inundadas para 2026. FOTO: Twitter @olmedolopezm
Para el director de la Ungrd, si no se ejecutan rápido esos proyectos, las ciudades costeras estarían inundadas para 2026. FOTO: Twitter @olmedolopezm

“Esa cifra incluye los $40 mil millones, más las compensaciones y el arreglo del espolón 6 en la Playa 5, para evitar la erosión en esa zona, más la interventoría. Esa es la plata que hace falta para terminar las obras”, indicó.

López Martínez destacó que al encontrar los recursos faltantes se crearían más de 1.200 puestos de trabajo.

Esperan que obras estén listas en 2024

En torno al proyecto se han construido seis de los siete espolones establecidos en las obras civiles (Fase 1 y 2). Falta el relleno de arena en las playas 1, 2, 3 y 6. Se avanza en la construcción de las estaciones de bombeo y la finalización del box culvert.

También le puede interesar: Arsenal agrava los temores en Bogotá

“Todo lo anterior debe estar listo, conforme el contrato, para mayo del 2024. Ayer -miércoles- nos dieron el visto bueno para iniciar la adecuación del espolón 6 en la Playa 5. Ya nos movimos al sitio para adelantar las intervenciones”, indicó Monzó

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD