x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uber contrataca: la multinacional podría demandar a la Nación

  • Según datos de Uber, en Colombia hay 88.000 conductores vinculados. FOTO COLPRENSA
    Según datos de Uber, en Colombia hay 88.000 conductores vinculados. FOTO COLPRENSA
09 de enero de 2020
bookmark

Según lo dio a conocer W Radio, la multinacional Uber envió al Estado colombiano una notificación sobre su intención de adelantar un millonario pleito internacional tras la decisión del Gobierno de bloquear la plataforma de la empresa en el país.

Vale destacar que la Superintendencia de Industria y Comercio resolvió la demanda interpuesta por Cotech S. A. en contra de Uber BV, Uber Technologies INC y Uber Colombia S. A. S., y determinó que estas últimas incurrieron en actos de competencia desleal por violación de normas y desviación de clientela al prestar de manera irregular el servicio público individual de transporte.

Le puede interesar: Supertransporte multa a Uber con 414 millones de pesos

Ante ese panorama, Uber, a través del documento que ya está en poder del presidente Iván Duque, asegura que con la decisión de la SIC Colombia viola el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Así lo reveló W Radio.

En dicho documento, de acuerdo con el medio radial, la compañía indica que “Uber es una empresa organizada bajo las leyes del Estado de Delaware, Estados Unidos, que ha realizado varias inversiones en Colombia. Uber Colombia, organizada bajo las leyes de Colombia, es una subsidiaria de Uber. En consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado”.

Y es que, para Uber, la decisión, además de ser arbitraria, es impulsada por presiones políticas. “Las medidas arbitrarias y discriminatorias de la República contra Uber han sido tomadas ante la presión política de los intereses nacionales para que la República prohíba a Uber en Colombia y anule las inversiones de Uber”, señala la carta.

En su momento, la SIC estableció que Uber BV, como licenciatario de la aplicación, presta el servicio de transporte público individual de pasajeros al crear la oferta y poner dicho servicio a disposición de los usuarios. Así mismo, se estableció que Uber Technologies INC –desarrolladores de la aplicación Uber-, participan de manera efectiva en la comisión de dichos actos.

Por estas razones, el organismo ordenó a las demandadas que de manera inmediata cesaran los actos de competencia desleal declarados, que se ejecutan haciendo uso de la aplicación Uber y la utilización de contenido, acceso y prestación del servicio de transporte individual de pasajeros bajo las modalidades “Uber”, “Uber X” y “Uber VAN”, por medio de la utilización de la aplicación tecnológica en el territorio nacional.

Podría leer: ¿Qué pasará con Uber tras la decisión de la SIC?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD