x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un solo oferente para terminar 12 % de La Línea

La complejidad de la obra generó que solo se presentara una propuesta con capacidad para cumplir.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
07 de junio de 2017
bookmark

El consorcio La Línea, conformado por la constructoras Conconcreto con el 50 % y CSS S.A (familia Solarte y Solarte) con el otro 50 %, fueron los únicos que presentaron una oferta para terminar las obras del Túnel de La Línea y la Segunda Calzada Calarcá-Cajamarca (ver recuadro). Expertos señalaron que la complejidad de la obra, hizo que solo estas dos empresas se animaran a terminarla.

Aún así, el cronograma avanzará y el 4 de julio se sabrá si el Instituto Nacional de Vías, Invías, acepta o no esta oferta. Se podría advertir desde ya que los tiempos son tan cortos y es tan necesaria y compleja esta obra que resulta difícil que el instituto rechace esta propuesta.

Es de anotar que el 22 de mayo, en entrevista con EL COLOMBIANO, el director general del Invías, Carlos García, estaba optimista y subrayó que esperaba que “al menos cinco contratistas se presentaran, queremos pluralidad. Este es un proyecto en el que el instituto está dando todas las garantías para que la obra se pueda terminar”.

García explicó ayer que pese a que empresas como Sacyr, Rubau, Hidalgo e Hidalgo, KMC, Estyma, entre otros, mostraron interés y asistieron a reunionespara manifestar sus inquietudes sobre el proceso, solo presentó la oferta el consorcio La Línea. Dijo que la ventaja es que estos tienen presencia en la zona ya que realizan trabajos en el cruce de la cordillera central y están terminando el túnel piloto.

Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, dijo que trabajaron con el Invías con el fin que el nuevo contratista tuviera claras las preocupaciones del sector constructor de cara a la nueva licitación. “Por ejemplo, advertimos que el valor del anticipo debe responder, finalmente, a un riguroso análisis técnico y financiero sobre el flujo requerido para el inicio de la obra”. dijo. Se conoce que dicho monto equivale al 10 % del presupuesto.

Subrayó que la participación de un solo oferente pone de presente la complejidad de la obra, pero que confía en el éxito del proyecto dada su condición estratégica.

“Técnicamente el túnel está en una zona de grandes dificultades geológicas y con alta probabilidad de deslizamientos. El tratamiento de la falla de ‘la soledad’ requiere de una experiencia técnica comprobada”, manifestó Caicedo y agregó que su terminación es clave para completar el corredor de comercio exterior Bogotá-Buevanentura.

El presidente de la veeduría del túnel de la Línea y director de la Sociedad de ingenieros del Quindío, Uriel Orjuela, indicó que recibieron con satisfacción el anuncio del oferente interesado en terminar el proyecto. “Esto nos da tranquilidad porque son empresas importantes para la ingeniería y conocen la zona. Saben sobre la geología de la región y claramente reconocen a qué se están enfrentando”. Agregó que considera que es muy corto tiempo el que se estableció para terminarlo, “pero confío en la ingeniería colombiana y en la experiencia de este grupo”.

Es de anotar, por último, que el director García ha dicho que espera que el año entrante estén listas las obras. Según el cronograma, tendrán que estar funcionando en agosto de 2018.

Infográfico
Túnel de la Línea: solo un oferente para terminarlo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD