<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Rodrigo Londoño se ofreció para facilitar diálogos entre el Gobierno y el ELN

El presidente del Partido Comunes y firmante de paz señaló que el diálogo siempre ha debido ser la ruta para la terminación del conflicto que se vive en Colombia.

  • Rodrigo Londoño es presidente del Partido Comunes y firmante de paz. FOTO: COLPRENSA
    Rodrigo Londoño es presidente del Partido Comunes y firmante de paz. FOTO: COLPRENSA
17 de agosto de 2022
bookmark

Luego del primer encuentro entre integrantes del Gobierno Nacional y el ELN en Cuba, con el que se busca el reinicio de los diálogos de paz –suspendidos desde enero del 2019 por el expresidente Iván Duque–, el presidente del Partido Comunes y firmante de paz, Rodrigo Londoño alias Timochenko, manifestó su disposición para facilitar este proceso.

“Como representante de la alta parte contratante del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc-EP, pongo a disposición del Gobierno y del ELN la experiencia colectiva que guardamos los firmantes de paz para facilitar el diálogo y el entendimiento entre las partes”, declaró Rodrigo Londoño.

De igual manera, Timochenko señaló que el diálogo siempre ha debido ser la ruta para la terminación del conflicto que se vive en el país desde hace varios años. Por esta razón invitó al ELN a seguir avanzando en el diálogo con el Gobierno.

Así mismo, el líder de Comunes agradeció al Gobierno de Cuba por poner a disposición su país para que estas negociaciones se puedan llevar a cabo.

Rodrigo Londoño hizo parte de la Mesa de Conversaciones de la Habana para los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

Luego de tres años de diálogos en la Habana, Timockenko se reunió con Juan Manuel Santos y, en 2015, firmaron el primer acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Un proceso similar que se espera que se logre entre el ELN y el Gobierno de Gustavo Petro.

Tras la primera reunión en Cuba, el máximo comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, declaró que este fue un importante paso para la reanudación del proceso de paz.

Le puede interesar: “No es viable crear una JEP para narcos”: Humberto de la Calle

Por su parte, Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz, aseveró que entre las dos partes coincidieron en la necesidad que se tiene de reiniciar un proceso de diálogo, en el que se le pueda demostrar a la sociedad que la voluntad es real.

Otra de las personas que hace parte de la mesa de negociación en Cuba fue el senador Iván Cepeda, quien declaró que en el instante que el ELN deje las armas tendrán representatividad política.

“En la agenda que se pactó está incluido el tema de la participación política. En general, de la sociedad los temas de democracia, pero también del grupo armado con el que se está dialogando”, manifestó Cepeda.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter