viernes
3 y 2
3 y 2
El plazo para hacer cambios en las listas de candidatos al Senado se terminó este lunes y los partidos políticos y coaliciones tuvieron que presentar las cartas definitivas con las que se enfrentarán a las elecciones legislativas. El objetivo sigue siendo el mismo: abarcar la máxima cantidad de votos para lograr mayorías en el Congreso.
Desde el inicio, la conformación de las listas provocó peleas y divisiones en todas las bancadas, pasando desde los uribistas y petristas hasta los verdes y los liberales.
Ausencias y peleas internas
El pasado 13 de diciembre, cuando se entregaron las listas preliminares, se conoció que la senadora Angélica Lozano no aspiraría de nuevo al Senado, dejando al partido con un vacío de 105.700 votos que logró en 2018.
Pese a ello, este lunes la congresista echó reversa en esa decisión y retomó su tradicional número 10 en la lista para aspirar a una curul por el Partido Alianza Verde. Con esa movida, el movimiento recibe un respiro de aliento, pues se recupera en parte la pérdida de votos que generará la salida de Antanas Mockus (540.783 votos en 2018).
Fruto de discusiones similares, la precandidata presidencial Francia Márquez aseguró que el Pacto Histórico cambió las listas dejando por fuera a los movimientos étnicos y afrodescendientes y que, de no modificarse esa acción, se desligaría de dicho movimiento al no ver sus intereses representados.
Pero el Pacto solo cedió este lunes, a última hora, cuando el precandidato presidencial Gustavo Petro anunció un cambio en el número 11 de la lista para “incluir afrodescendientes y correr los inscritos hombres al Senado un puesto a partir del once”.
En el Centro Democrático, el cambio más relevante fue el de Edward Rodríguez (104.248 votos en 2018), quien decidió lanzarse como candidato pese a que hace una semana anunció su renuncia a la colectividad por diferencias con el partido.
Entre los que se van, también se conocieron los nombres de los senadores del Centro Democrático Nicolás Pérez, Fernando Araujo y Ruby Chagüi. Del liberal también se fue Guillermo García Realpe, quien argumentó que no será “compañero de bancada de Senado de “ñoños”, ni Merlanos, ni Pulgares, ni compradores profesionales de votos”.
Pese a que este lunes era el último día hábil, los partidos dejaron hasta el final las modificaciones, por lo que, al cierre de esta edición, aún no se habían publicado las listas oficiales al Senado. EL COLOMBIANO contactó a la Registraduría para obtener los listados, pero esta aseguró que presentará la información junta una vez esté disponible, pues en la noche continuaban en trámites
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.