Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Temblor en Colombia: se registró un sismo en el norte del país este viernes

El movimiento telúrico ocurrió a las 12:43 p.m., y tuvo como epicentro el municipio de El Roble, departamento de Sucre.

  • El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.3 en la escala de Richter y en cuanto a la profundidad, fue superficial (menor a 30 km). FOTO: TWITTER @SGCOL
    El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.3 en la escala de Richter y en cuanto a la profundidad, fue superficial (menor a 30 km). FOTO: TWITTER @SGCOL
15 de diciembre de 2023
bookmark

Este viernes 15 de diciembre el Servicio Geológico Colombiano alertó sobre un nuevo sismo en el país, precisamente en la zona norte, teniendo como epicentro el municipio de El Roble, en el departamento de Sucre.

El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.3 en la escala de Richter y en cuanto a la profundidad, fue superficial (menor a 30 km). Otros municipios cercanos donde los habitantes lograron sentir el sismo fueron en Chinú, Córdoba, a 21 km, y Sincé, Sucre, a 22 km.

Le puede interesar: Así es el ARC “Simón Bolívar”, el buque más grande construido en Colombia para una expedición científica hacia la Antártica

Según la información, el sismo de magnitud 3.3 en la escala de Richter se sintió también en Cúcuta, Bogotá, Arauca y Bucaramanga. Por otro lado, tuvo una latitud de 9.06 y una longitud de 75.21.

Y es que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) emite reportes de los movimientos telúricos que se registran en el país cada día, brindando, a su vez, consejos de como se debe afrontar el momento en el que ocurra un temblor.

Por ejemplo, desde la entidad han afirmado que el departamento de Santander está ubicado en una zona donde convergen varias placas tectónicas, por lo que estas pueden llegar a liberar energía en forma de sismos.

Aunque, por otro lado, el Servicio Geológico siempre ha sido claro en admitir que es imposible predecir en que momento va a temblar, sin embargo, varios estudios han determinado que el norte del país es epicentro de varios sismos en general al día en el país.

¿Cómo están divididos los sismos?

En Colombia, según han informado el SGC, la intensidad de los temblores viene siendo medida a través de la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), en escala del 2 al 7.

También le puede interesar: Quién era Roxanna Delgado, la mujer trans asesinada en los Cerros Orientales de Bogotá

Cada número en la escala cuenta con una descripción diferente de acuerdo a su magnitud. Desde el 2 que se describe como “apenas sentido”, pasando por el 4 que es “sentido ampliamente” y hasta llegar al 7 que, según la entidad, ya representaría un “daño severo”, colapsando en el peor de los casos, edificios, estructuras y objetos pesados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD