x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se hundió la reforma: militares y policías no podrán votar en Colombia

El avance de la reforma tuvo una votación reñida y se hundió por 9 a favor y 10 en contra.

  • Entre algunos de los argumentos contra la reforma que le permitiría votar a la Fuerza Pública se planteó que la Policía y el Ejército podrían politizarse. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Entre algunos de los argumentos contra la reforma que le permitiría votar a la Fuerza Pública se planteó que la Policía y el Ejército podrían politizarse. FOTO CAMILO SUÁREZ
08 de noviembre de 2022
bookmark

El proyecto de acto legislativo que buscaba permitiría que militares y policías pudieran votar en Colombia no cumplió su trámite por completo y se hundió en su paso por la Comisión Primera del Senado este martes.

En medio de un agitado debate entre opositores y partidarios, esta iniciativa terminó descartada al no contar con el apoyo suficiente en la Comisión Primera, que finalmente optó por archivarla con 10 votos contra 9.

El ponente de esta iniciativa legislativa fue el senador Germán Blanco, del Partido Conservador, quien defendió que los militares y policías tienen derecho a participar abiertamente en las contiendas electorales en el país.

A la voz de Blanco se unieron las de los también senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Jota Pe Hernández, Óscar Barreto, Carlos Alejandro Chacón, Luis García y Alejandro Vega, quienes veían con buenos ojos la participación electoral de los uniformados.

“Me pregunto por qué el sacrificio debe realizarlo siempre la Fuerza Pública dado que, los miembros de grupos insurgentes cuentan con su derecho al voto. Se merecen votar quienes se exponen día a día por el pueblo colombiano”, dijo Cabal.

A este planteamiento se opuso el senador Alfredo Deluque, quien aseguró que no se garantiza que el eventual derecho al voto de los militares y policías se ejerza de manera libre en tanto que en las filas tienen que obedecer a la línea de mando.

La estructura de la Fuerza Pública implica que las decisiones de quien está al mando sea seguida por sus subordinados incluso sin estar de acuerdo, lo cual es problemático en este aspecto. No creo que ese derecho sea totalmente libre”, apuntó Deluque.

Después de la deliberación, la iniciativa se archivó por los votos en contra de otros congresistas como Ariel Ávila, María José Pizarro, Julián Gallo, Alexánder López, Aída Quilcué, Alfredo Chagui, Humberto de la Calle, David Luna y Fabio Raúl Amín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida