Se agota el tiempo para que los presidentes de las altas cortes seleccionen al sucesor del actual registrador Alexander Vega.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Los presidentes de las Altas Cortes ya escucharon a los 10 candidatos para suceder al actual registrador Alexander Vega.
Se agota el tiempo para que los presidentes de las altas cortes seleccionen al sucesor del actual registrador Alexander Vega.
Desde este lunes inició el proceso con las entrevistas a los 10 aspirantes al cargo de Registrador Nacional donde cada uno tuvo máximo 1 hora para profundizar en su experiencia ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia (Fernando Castillo), la Corte Constitucional (Diana Fajardo) y el Consejo de Estado (Jaime Enrique Rodríguez).
Los llamados a ser escuchados por los togados fueron Virgilio Almanza Ocampo, seguido de Joaquín Vives, Leonardo Torres, Orlando Muñoz, Jaime Suárez, Armando Novoa, Hernán Penagos, Nerio Alvis, William Ochoa y Orlando Beltrán. Las entrevistas iniciaron hacia las 8:30 de la mañana y el último candidato tuvo lugar para hacer su presentación hacia las 7:00 p.m.
Posteriormente, los presidentes se reunieron hasta entrada la medianoche para poner en discusión los perfiles de los aspirantes. Sin embargo, según las reglas del concurso, tienen hasta tres días hábiles para presentar la decisión y conocer finalmente al elegido.
Eso quiere decir que a más tardar este jueves, 23 de noviembre, se conocerá al sucesor de Alexander Vega, el actual registrador, cuyo mandato concluye el próximo 5 de diciembre. Así las cosas, esta sería la etapa final del proceso, pues los presidentes se preparan para votar al nuevo registrador entre los 10 aspirantes.
Un dato importante es que las entrevistas fueron de carácter reservado, atendiendo a la Ley 1134 de 2007. El argumento es que en caso de que esos encuentros fueran públicos, podrían quedar con vicios de legalidad y acarrear demandas de nulidad. Pero esa decisión levantó polémica, sobre todo en la Misión de Observación Electoral.
Y es que el proceso para la elección del próximo registrador no ha estado exento de controversias y dudas. En juego hay intereses políticos y electorales, así como una codiciada entidad que solo este año maneja un presupuesto que asciende a $2,8 billones, de los cuales casi $1 billón son para gastos de personal.
Toda vez que hace cuatro años la elección de Vega estuvo llena de denuncias y de supuestos amaños, hoy los ojos están puestos en la entrevista, que tiene el mayor peso.
“Insistimos en la necesidad de que esas entrevistas sean públicas y no se hagan a puerta cerrada. Persiste la preocupación porque la selección no obedezca a criterios objetivos”, manifestó a este diario Camilo Mancera, coordinador jurídico de la Misión de Observación Electoral (MOE).