Regresó la persecución a los magistrados en redes sociales, justo el día en que se reúnen por tercera vez para elegir a la próxima Fiscal General. Especialmente en X (antes Twitter) la cuenta @CsarGaviria4, que usa el nombre del expresidente y que existe desde septiembre de 2022, volvió a atacar.
El usuario, que en varias ocasiones se ha ido en contra de la rama judicial, esta vez señaló al presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, a quien acusó de “traficar sentencias para favorecer a empresas y a bandidos”.
Los señalamientos iban acompañados de una foto del magistrado, la misma que se publica en la página oficial de la Corte Suprema, junto con un pantallazo con inmuebles y sus direcciones. Sobre esa información en la cuenta anónima, el usuario apuntó que “sus propiedades no cuadran con sus ingresos”.
Además, acompañó la publicación que ya alcanza más de 17 mil reproducciones con etiquetas al FBI, al Departamento de Justicia de Estados Unidos y al Departamento de Estado de ese país.
Esas mismas acusaciones las hizo con el magistrado José Fernando Reyes de la Corte Constitucional. “Enriquecido con venta de sentencias. Estas son sus propiedades. Las demás están a nombre de testaferros”, se lee en una publicación acompañada con un pantallazo de propiedades, matrícula y dirección.
Pero no es la primera vez que lo hace. Antes de la votación del pasado 8 de febrero, la cuenta anónima señaló a otros magistrados, entre ellos, Fernando Augusto Jiménez, Aroldo Quiroz, Francisco Jose Ternera, Octavio Augurio Tejeiro, Luis Alonso Rico, Hilda González Neira, Aroldo Wilson Quiroz, Gerardo Botero Zuluaga, Omar Ángel Mejía, Iván Mauricio Lenis, Luis Benedicto Herrera, Fernando Castillo y Clara Inés López.
Las publicaciones tienen apoyo por parte de otras cuentas que se crearon recientemente en la red social. El usuario AndyCol repostea los señalamientos en contra de los magistrados y también contenido de otras cuentas Pro Petro.
Pero los señalamientos también son cuestionados por usuarios a raíz de la cercanía con la próxima decisión de la Sala Plena. “Ahora el plan es desprestigiar a la Corte para que de igual forma no elijan fiscal”, indicó un usuario.
Esta vez, la campaña de desprestigio coincide de nuevo con la agenda de votación en la Corte Suprema y en un ambiente de incertidumbre ante la decisión que hasta ahora no pinta con mayorías ni favoritismo hacia alguna de las candidatas ternadas por el Presidente Petro.