x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Yo no llamo a directores de medios para pedir cabezas: Santos

  • El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó que un directivo de RCN llamó la ministra de la Presidencia, para tratar caso de Vicky Dávila y que no fue al revés como se ha dicho. FOTO LAFM
    El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó que un directivo de RCN llamó la ministra de la Presidencia, para tratar caso de Vicky Dávila y que no fue al revés como se ha dicho. FOTO LAFM
22 de febrero de 2016
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó este lunes que un directivo de RCN llamó a María Lorena Gutiérrez, ministra de la Presidencia, para citar a una reunión por temas varios y que no fue ella quien lo citó.

(Lea también: “Volvería a publicar el video pero de otra manera”: Vicky Dávila)

El directivo del medio llamó la ministra de la Presidencia, no la ministra al directivo”, indicó Santos en una entrevista este lunes en W Radio.

El Jefe de Estado manifestó que la aseveración de Vicky Dávila donde dice que el mandatario pidió su cabeza a RCN “es injusta; no es cierto que pida cabezas de periodistas”, reiteró.

“Llame a cualquier director de medio a ver si yo he pedido cabezas de periodistas. Quiero que quede claro que el presidente de la República no pide cabeza de periodistas”, sostuvo.

Por otro lado, informó que no se ha comprobado que la Policía estuviera “chuzando” a Vicky Dávila. Del mismo modo, explicó lo ocurrido con las 400 cajas de almendras que fueron compradas por el Gobierno a 15 millones de pesos.

“Las almendras son un regalo muy modesto, un regalo de $32.000, es un escándalo innecesario”. Y agregó: “El sentido de las almendras era demostrar que esa supuesta denuncia no tenía ni pies ni cabeza”, explicó el mandatario sobre esta información revelada por Dávila.

Por último, aseguró que “ojalá sean los propios periodistas los que se cuestionen sobre el periodismo que quieren desarrollar”, indicó Santos.

La periodista Vicky Dávila respondió rápidamente a la entrevista de Santos en W Radio. “Con gusto si W Radio me llama al mismo tiempo con el señor presidente al aire, estoy lista para responder sus inquietudes”, indicó en un primer trino. Y minutos después dijo: “Me llamaron de W Radio y no me dieron la oportunidad de salir al aire al mismo tiempo con el presidente Santos”, criticó.

Investigación contra el general Martínez

Santos anunció además que en los próximos días se sabrá la razón de la salida del general Luis Eduardo Martínez, exdirector de la Escuela de Carabineros y uno de los oficiales encargados de la operación Agamenón, también excomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

En el caso del general Martínez se sabrá en los próximos días por qué salió de su cargo”, afirmó el Jefe de Estado, sobre unas supuestas pruebas que tienen las agencias investigativas contra el alto oficial.

Martínez fue llamado a calificar servicios el pasado martes luego de que la Fiscalía abriera una investigación preliminar por presuntos vínculos con grupos delincuenciales.

Mediante una carta anónima se expone que, presuntamente, “recibió pagos, sobornos y en algún momento propiedades, por la información que él proporcionaba a las organizaciones de tráfico de drogas, respecto a las actividades operativas propias de la Policía” y que los hechos habrían ocurrido entre 2003 y 2010.

El Jefe de Estado también se refirió a la situación del general Luis Gilberto Ramírez Calle señalado de tener una confrontación de poderes en la Policía con el general César Pinzón. “El general Ramírez obtuvo su cuarto sol y estaba determinado que acaba su carrera”, indicó sobre su salida y dijo que la Secretaría de Seguridad de Palacio, se cerró porque ya no era necesaria.

“Decidí eliminar la Secretaría de Seguridad porque la labor la puede asumir el jefe de la Casa Militar y la Policía. Ya no necesitamos un General al frente de la seguridad del Presidente de la República”, indicó.

Impasse con las Farc

Por otro lado, Santos indicó que los cancilleres de Noruega y Cuba, en su papel de países garantes, mediarán con la delegación de la guerrilla de las Farc tras el impasse que sufrió la mesa de negociación con la presencia de varios de sus dirigentes haciendo manifestaciones políticas en La Guajira.

Santos agregó que la decisión de suspender las visitas de los delegados de paz de las Farc a los campamentos se tomó porque la guerrilla violó las reglas. “Lo que hicieron (comandantes Farc) fue violar unas reglas de juego que se han discutido en detalle”, indicó Santos, que aseguró que se autorizaron las visitas de comandantes de Farc a sus frentes, para hacer pedagogía.

Por otro lado, el Jefe de Estado aseguró que la constituyente no es el mecanismo para refrendar lo negociado con Farc y dijo que si gana el “No” en el plebiscito se acabó el proceso de paz. “Tengo facultades legales para negociar un acuerdo de paz sin refrendación, pero prefiero refrendación”, manifestó.

La reforma tributaria

El primer mandatario se refirió además a la reforma tributaria, la cual dijo que entraría en rigor hasta el próximo año fiscal. Indicó además que el crecimiento de la economía se va mantener y que el Gobierno va a recortar 6 billones de pesos en presupuesto.

“La reforma Tributaria debe hacerse este año y entra en vigente el año entrante. Estudiamos propuestas. Tenemos que hacer una reforma equitativa para que quienes evaden paguen impuestos”, agregó.

Por último, desmintió que Standard & Poor’s bajara la calificación de Colombia como se ha informado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD