x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crisis de medicamentos: Sanitas pidió que el Gobierno haga pagos directos a Cruz Verde

La EPS Sanitas aseguró que el Gobierno, en los últimos tres años, se ha quedado corto a la hora de cubrir los gastos que generan los pacientes que requieren atenciones que están fuera del Plan Básico de Salud.

  • Sanitas tiene afiliados en 500 municipios del país. Imagen de referencia. FOTO:Julio César Herrera
    Sanitas tiene afiliados en 500 municipios del país. Imagen de referencia. FOTO:Julio César Herrera
31 de octubre de 2023
bookmark

Son cinco millones de personas las que están afiliadas a la EPS Sanitas y que, desde el 15 de noviembre, dejarán de recibir algunos medicamentos –que no son del Plan Básico de Salud (PBS)– en las instalaciones de las droguerías Cruz Verde. Para alivianar la situación, la prestadora de salud le propuso al Gobierno nacional que les gire recursos de manera directa a la farmacéutica.

“En este caso particular le proponemos al Gobierno que desarrolle un pago directo desde el Estado hacia los gestores farmacéuticos o los prestadores sin intervención o participación de la EPS”, dijo Juan Pablo Rueda Sánchez, presidente de Sanitas.

El presidente de Sanitas explicó por qué tienen deudas con droguerías Cruz Verde. Argumentó que el Estado se queda corto a la hora de girar recursos para cubrir los gastos de los pacientes que tienen que ser atendidos con recursos que están fuera del Plan Básico de Salud.

Lea más: Atención: tras escasez de medicamentos, decretan medida cautelar y ordenan acciones urgentes para atender la crisis

Cada mes las atenciones no PBS genera un gasto de 55.000 millones de pesos y aquí es importante decir que, de esa plata, el Estado a través de presupuestos máximos solo nos reconoce 32.000 millones de pesos”, explicó Rueda Sánchez.

El presidente de Sanitas agregó que, mes a mes, se genera un desfalco de 23.000 millones de pesos y que la deuda se acumuló durante los tres últimos años. Por eso, dijo, el incumplimiento a Cruz Verde ya alcanzó los 400.000 millones de pesos.

Entérese: “Cumple porque cumple”: Gobierno da un ultimátum a Sanitas y explica qué pasará con medicamentos de Cruz Verde

“Hemos incumplido, justamente, porque la asignación del Estado para cubrir los no PBS no ha sido suficiente”, argumentó Rueda Sánchez y añadió que el gremio de las EPS venía alertando al gobierno sobre esta situación desde hace varios meses.

Sanitas aseguró que el Estado es quien debe garantizar a los pacientes el cumplimiento de los servicios que no están incluidos en el Plan Básico de Atención en Salud y que las EPS o las droguerías no son las directamente responsables.

Por esta situación, la Supersalud ya le hizo un jalón de orejas a la EPS Sanitas. Le exigió tener un plan de contingencia inmediato que garantice la entrega continua y sin dilación de medicamentos.

“Este ente de control informa que está vigilante del cumplimiento de los tiempos establecidos para la entrega de los medicamentos, y su incumplimiento acarreará las investigaciones administrativas con fines sancionatorios, si a ellos hubiere lugar”, indicó la Supersalud en un comunicado.

Para saber más: “Estamos buscando alternativas”: Sanitas responde al cese de entrega de medicamentos de Cruz Verde

La mayoría de los medicamentos seguirán siendo entregados en las instalaciones de Cruz Verde a los afiliados de Sanitas. Lo que ocurre es que esa droguería ya no entregará los insumos que están fuera del PBS, en su mayoría costosos y para tratar enfermedades huérfanas.

“Más del 90% de los afiliados pueden estar tranquilos porque Cruz Verde seguirá entregando los medicamentos normales. Lo que no va a entregar son medicinas muy específicas, y muy costosas, que generalmente son para enfermedades huérfanas y otros padecimientos graves”, explicó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo al tiempo que afirmó que a los pacientes afectados se les buscará otro proveedor.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD