x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Siete consejos para combatir el estrés

  • La ausencia de estrés es nociva, pero un estrés excesivo también puede matarnos prematuramente. FOTO COLPRENSA
    La ausencia de estrés es nociva, pero un estrés excesivo también puede matarnos prematuramente. FOTO COLPRENSA
28 de abril de 2015
bookmark

No se trata de librarse por completo del estrés, sino de suavizarlo. La ausencia de estrés es nociva, pero un estrés excesivo también puede matarnos prematuramente.

Según Michael Olpin y Sam Bracken, autores del libro Relájese. Los 7 Paradigmas para liberarse del estrés de la gente altamente efectiva, un nivel óptimo de estrés significa que se está haciendo lo que se tiene que hacer, pero sin que este ataque al organismo.

El cortisol, hormona del estrés, eleva la tensión arterial, deprime el sistema inmunitario, reduce la densidad muscular y ósea y ataca las neuronas del hipocampo, el centro cerebral de la memoria y de las emociones y aumenta la grasa abdominal.

Proactividad en vez de reactividad

La mayoría de personas reaccionan ante los estímulos inductores de estrés como si no hubiera otra opción que estresarse. Es el paradigma de la reactividad.

Es mejor adoptar una actitud proactiva hacia el estrés y prepararse para evitarlo.

Michael Olpin, director del Centro de Reducción del Estrés y Sam Bracken, director editorial de Medios Globales de Franklin Covey Co, dicen que una persona debe asumir el control sobre su vida en vez de dejar que fuerzas externas la controlen.

Inspiración en lugar de desmotivación

Las personas estresadas suelen carecer de visión o de propósito, de la noción del objetivo por el que están trabajando (o si lo tuvieron alguna vez, lo han perdido en el ajetreo diario).

Ellos esperan que una fuerza externa los motive. Con el paradigma de la inspiración, se crea un propio objetivo mental que no se pierde de vista.

Al sentirse profundamente comprometidas con su visión, las personas que se valen de la inspiración no experimentan la desesperanza que sufren tantas personas estresadas.

Presiones no, prioridades sí

Quienes viven estresados siempre se están quejando de lo abrumados que están por todas las tareas que tienen por hacer. Viven con el paradigma de la presión: sufren presión, viven bajo presión y están aplastados por esta.

Con el paradigma de las prioridades, en cambio, se fijan unas cuantas prioridades importantes y se deja en espera todo lo demás que no es tan urgente.

Así que ya no hay demasiadas cosas que hacer. Y es la persona, nadie más, quien decide dónde invertir el tiempo y la energía.

Del acoso a la armonía

La gente estresada suele quejarse siempre de que los demás los acosan.

Los británicos lo llaman ‘aggro’ (viene de la palabra aggravation) y los franceses ‘embêtement’ y es algo que los demás nos hacen.

Pero si se cambia por el paradigma de la armonía, la persona no va a pensar que la acosan, sino que va a ir siempre en busca del beneficio mutuo (con otros), de la armonía que surge cuando todo el mundo “gana”, incluido el individuo que antes se estresaba y le echaba la culpa a los demás de todo.

De la ansiedad a la empatía

¿Ha escuchado que frecuentemente se usa el término ‘malentendidos’ para describir una pelea, una vez esta ha quedado atrás?

Gran parte del estrés que experimentan las personas se debe a malentendidos. Las personas estresadas se encierran en sí mismas y eso las hace más propensas a la depresión e incrementa las probabilidades de enfermedades cardiacas, ictus y diabetes.

Cuando se tiene el paradigma de la empatía se entiende a los demás, lo que piensan, lo que sienten, y se elimina la tensión de una relación.

Diversidad, no desconfianza

En los medios de comunicación cada vez se grita más y el sectarismo desconfiado y la intolerancia a la diferencia parecen ir en aumento.

Las personas intentan superar las épocas estresantes poniéndose a la defensiva, con lo que, irónicamente, sólo consiguen estresarse más.

Por el contrario, con el paradigma de la diversidad se da cabida a las personas con opiniones y aportes distintos a los nuestros. Cuando se capitaliza la diferencia, en lugar de defenderse de ella se generan soluciones creativas a problemas estresantes.

Tranquilidad y no tensión

Las personas cuyo botón del estrés está siempre encendido, necesitan habilidades que les permitan apagarlo.

El proceso para liberarse del estrés dura unas diez semanas. Esto sucede porque, según los investigadores del programa de epidemiología y salud pública de la Universidad de Londres, se tarda un promedio de sesenta y seis días en adquirir un hábito nuevo.

A no ser que adquiera hábitos nuevos, lo más probable es que siga estresado. Deshacerse del estrés le dará libertad para ser quien es.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD