x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma a la salud: Gobierno radicó en el Senado la ponencia para su tercer debate

El proyecto tiene que afrontar sus últimos dos debates en la Comisión Séptima y en la Plenaria de esa corporación.

  • Hasta ahora, no es claro que el Gobierno tenga los votos necesarios para aprobar la reforma en Comisión Séptima. FOTO CORTESÍA
    Hasta ahora, no es claro que el Gobierno tenga los votos necesarios para aprobar la reforma en Comisión Séptima. FOTO CORTESÍA
05 de marzo de 2024
bookmark

Ante la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Martha Peralta (Pacto Histórico), quedó radicada la ponencia de la reforma a la salud para iniciar su discusión en tercer debate en esa corporación.

Le puede interesar: El “capricho” del MinSalud con año rural que le costó el puesto a alta funcionaria.

Este documento, que representa el informe de ponencia positiva de la reforma, incluyó el reporte de las audiencias públicas que ha realizado el Ministerio de Salud y esa comisión en el país, así como las mesas técnicas sobre el futuro de las entidades promotoras de salud y de la Administradora de Recursos de la Salud (Adres).

Acá puede consultar el documento.

La ponencia, sin embargo, la radicaron solo con la firma de cuatro de los doce ponentes, entre los que estuvieron Wilson Arias (Pacto Histórico), quien es el coordinador ponente; Martha Peralta, también del Pacto; Omar de Jesús Restrepo, del Partico Comunes, y el petrista Ferney Silva.

Por otro lado, la radicación de esta ponencia tomó por sorpresa a los integrantes de esa comisión, pues su presidenta había dado un término de cinco días más para presentar el informe, pues varios senadores pidieron que no se iniciara el debate sin el aval fiscal del Ministerio de Hacienda.

En ese sentido, hasta ahora esa cartera solo ha presentado un escenario de factibilidad que dejó dudas al plantear que con la reforma el gasto en salud se reduciría.

“Ahora es responsabilidad de todos los colombianos analizar este texto, ya que persisten serias preocupaciones sobre cómo garantizar el acceso al derecho fundamental a la salud”, expresó la senadora Norma Hurtado (Partido de la U) al conocer la noticia.

La reforma a la salud busca darle un giro de 180 grados al sistema de salud, mediante un modelo preventivo y predictivo, así como que el manejo de la plata para este sector lo haga la Adres mediante pagos directos a las clínicas y los hospitales.

Recientemente, el expresidente César Gaviria le envió una carta a la procuradora general, Margarita Cabello, pidiéndole evitar “la destrucción del sistema de salud” y señalando al contralor (e) Carlos Mario Zuluaga de apoyar “a toda costa” esa destrucción.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD