Al tiempo que clínicas y hospitales de Antioquia hacen seguimiento al cronograma definido con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el seis de abril, los miembros de la cadena realizarán hoy un plantón, con el lema “sin salud no hay paz”. Es un nuevo llamado al Gobierno Nacional.
Los asistentes a la reunión con el jefe de la cartera de salud acordaron construir un documento con el propósito de hacer seguimiento a la difícil situación.
Los aspectos abordados en ese momento fueron entre otros, el estudio permanente a temas neurálgicos como la problemática de Savia Salud EPS, el desembolso de créditos de tasa compensada de Coomeva y el giro directo de Cafesalud.
De igual forma, se discutió el pago de acreencias de Saludcoop y Caprecom (con sus respectivas auditorías)
El ministro Gaviria informó que se busca implementar con la EPS Savia, lo que en su momento se hizo con Cafesalud. Es decir, unos bonos presupuestados para 10 años, en la aspiración de que la EPS se recupere.
Si Savia Salud no puede cubrir los recursos de los bonos, la Nación llegaría a ser accionista.
Se pretende, además, mejorar la red para la prestación de servicios de salud.
Juan Manuel Sierra, director del Hospital San Vicente Fundación, recordó que en el encuentro con el ministro Gaviria, se planteó la posibilidad de racionalizar los recursos. “Venimos trabajando con el personal de salud porque debemos saber que los recursos siempre son finitos”.
El director del Hospital San Vicente Fundación conceptuó que dentro del plan se pretende que el médico agote todos los medios previos antes de tomar la determinación de utilizar los servicios no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, POS.
“Empezar por el POS cuando sea factible”, dijo.