x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con plantón en cementerio, organizaciones de salud protestan por crisis del sistema

Pacientes, asociaciones científicas y profesionales de la salud participaron de la concentración en el Cementerio Central de Bogotá.

  • Imágenes de la protesta de este jueves pidiendo medidas frente a la crisis financiera del sistema de salud. FOTO CAPTURA DE VIDEO
    Imágenes de la protesta de este jueves pidiendo medidas frente a la crisis financiera del sistema de salud. FOTO CAPTURA DE VIDEO
12 de diciembre de 2024
bookmark

Bajo el eslogan de que el Gobierno de Gustavo Petro está empujando a los pacientes a la tumba por su manejo del sistema de salud —que vive una crisis financiera—, un grupo de asociaciones del gremio de la salud que representan a pacientes, instituciones y talento humano llevaron a cabo este jueves un plantón frente al Cementerio Central de Bogotá. Los participantes exigieron que las instituciones del sector garanticen el derecho a la salud, pues advierten que actualmente se están presentando barreras en el acceso al sistema, cancelación y reprogramación de procedimientos, así como demoras en la entrega de medicamentos.

Le puede interesar: Deudas del sistema de salud crecen y el Gobierno no deja ir a las EPS asfixiadas.

Las asociaciones manifestaron su preocupación por la crisis que enfrenta el sistema, exacerbada por problemas que se agudizaron el último año y que, a su juicio, han sido desatendidos por el Ejecutivo, que insiste en una reforma al sistema que despierta preocupaciones y alarmas en el sector.

En ese sentido, subrayaron tres situaciones que están llevando al sistema a un punto crítico: el incremento en las barreras de acceso que pueden provocar daños irreversibles en los pacientes, la crisis financiera que tienen a aseguradores, prestadores y gestores farmacéuticos endeudados y la afectación en las condiciones laborales del talento humano que comprometen su estabilidad laboral.

“Esto se refleja en la pérdida de vidas y un notable incremento en las quejas presentadas ante la Superintendencia de Salud, así como en el número de tutelas interpuestas en el último año. Cifras demuestran un crecimiento de 36,82 % en las quejas recibidas por la superintendencia en octubre de 2024 en relación con las recibidas en el mismo período del 2023”, destacó la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que participó en el llamado “plantón por la salud y la vida”.

También alertaron de negaciones de servicios médicos y de atención urgente, la cancelación y reprogramación de procedimientos y de tratamientos esenciales, además de demoras y no entrega de medicamentos y de tardanzas en la atención.

En cuanto al aspecto financiero, las organizaciones fueron enfáticos en el déficit presupuestal, como elemento central de los problemas del sistema, junto con los recortes fiscales que limitan aún más la capacidad financiera del sector para atender la demanda de servicios de la población.

Por el lado del talento humano, los que participaron de la protesta aseguraron que persisten los retrasos en los pagos a los profesionales de la salud y denunciaron la falta de insumos esenciales.

En ese sentido, las organizaciones solicitaron acciones urgentes por parte del Gobierno Nacional para ofrecer y poner en marcha soluciones a estas problemáticas, que, según han dicho, los tiene en “un punto de no retorno”.

Entre los actores que hacen parte de las manifestaciones se encuentran Pacientes Colombia, Pacientes Alto Costo, la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), el Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas (Enhu), mesas de asociaciones de usuarios y las sociedades científicas, colegios de profesionales de la salud y agremiaciones de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD