x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy desaparecen comités que controlaban acceso a medicamentos no POS

  • Esta decisión simplifica el acceso a medicamentos por fuera del plan obligatorio de salud. FOTO ARCHIVO
    Esta decisión simplifica el acceso a medicamentos por fuera del plan obligatorio de salud. FOTO ARCHIVO
01 de septiembre de 2016
bookmark

Desde este jueves entra en vigencia la resolución que elimina los Comités Técnico Científicos (CTC), encargados de aprobar los servicios por fuera del POS o Plan de Beneficios.

El mecanismo será reemplazado por un sistema de información en línea como lo anunció el Ministerio de Salud en abril de este año.

Pese a que en junio se suponía que la norma entraría en funcionamiento, la cartera dio un plazo de tres meses más a las entidades para hacer los ajustes. No obstante, médicos y entidades de salud aseguran que se requiere de un plazo de otros dos meses para hacer las pruebas de la nueva plataforma.

Anteriormente los afiliados al régimen contributivo tenían que acudir a esta junta de especialistas, para obtener autorización de exámenes, procedimientos, tecnologías o medicamentos, que estaban por fuera del POS. El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, explicó el cambio por medio de un comunicado de prensa.

“La orden ya no pasará por los CTC; el médico formulará lo que necesite su paciente, pero deberá justificar su decisión en una plataforma tecnológica. Por esta vía se le otorgará un número de prescripción con el cual la EPS del usuario recobrará al sistema de salud (Fosyga) el medicamento o tratamiento ordenado”.

El tiempo de autorización será en la medida que el paciente lo requiera, o si se trata de una urgencia se otorgará de manera inmediata.

La base de datos en línea servirá para agilizar los procesos, que antes tardaban varias semanas o incluso meses. De igual forma el sistema de salud podrá tener la información y conocer que profesional lo formuló, para qué enfermedad y porqué. A futuro este registro podría ayudar a sancionar a los especialistas que recetan productos de alto costo sin necesidad y determinar sus vínculos con el fabricante.

Desde las EPS

Gustavo Ortiz, director de la Nueva EPS en Caldas, señaló que tanto ellos como las demás entidades están en un proceso de alistamiento para poner en funcionamiento el aplicativo. Sin embargo, manifestó que el Ministerio prometió hacer pruebas, al menos una semana antes para evitar traumatismos, pero hasta ayer no se hicieron.

“Expresamos esa inquietud a la cartera y al parecer habrá un periodo de transición en el que se les permita a las entidades funcionar con el anterior modelo, mientras se adaptan al nuevo sistema”.

Señaló que con esta transformación la cobertura del POS no tiene ningún cambio, lo único es el software unificado que permitirá controlar los servicios que se ordenen.

De acuerdo con el médico y abogado José Norman Salazar, esta medida entrará realmente en vigencia en febrero del 2017 cuando la Ley Estatutaria cumpla un año de ser sancionada, pues el POS cambiaría por completo. “Será de dos o tres hojas señalando lo que el paciente no puede recibir, porque está excluido por la ley, como tratamientos cosméticos y la medicina experimental”, explicó.

Para Salazar el nuevo proceso será dispendioso, porque los 15 minutos que dan en una consulta en una EPS no alcanza para examinar el paciente, hacer la historia clínica y diligenciar el documento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD