x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las mujeres son más susceptibles al lupus

En edad reproductiva hay mayor riesgo, es decir, entre los 20 y los 35 años. Los hombres también pueden desarrollarlo.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
19 de agosto de 2015
bookmark

Podría decirse, de manera coloquial, que el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad en la que al cuerpo se le cruzan los cables, se confunde, y en vez de combatir los posibles virus o bacterias que llegan, el sistema inmunológico lo que hace es atacar diferentes partes del cuerpo provocando dolor, inflamación y daño en diferentes órganos.

“El lupus es una enfermedad inflamatoria crónica y multisistémica porque compromete varios órganos del cuerpo: piel, articulaciones, sangre o riñones y causa dolor y daño en esos órganos. No es un cáncer porque no son células o sustancias anormales en el cuerpo, son sustancias que el mismo cuerpo produce contra sus propios órganos, por eso se llama enfermedad autoinmune”, explica Adriana Lucía Vanegas García, internista reumatóloga del Hospital Universitario San Vicente Fundación.

Femenina y desconocida

Esas son características particulares de la enfermedad. Se calcula que por cada nueve mujeres que la sufren solo un hombre la desarrolla y, a pesar de que las estadísticas nacionales son imprecisas, el internista reumatólogo Daniel Fernández Ávila, señala que la incidencia del lupus es de una persona por cada 120 mil.

Se sabe además que es una patología de difícil diagnóstico por lo difuso de sus síntomas: malestar general, cansancio, fatiga, caída abundante de pelo, la cara se quema con facilidad, úlceras en la boca o nariz, inflamación de las articulaciones, piel muy roja por el sol, hinchazón de las piernas, disminución de la cantidad de orina y los dedos de las manos pálidos o morados a causa del frío. “Los síntomas son muy inespecíficos, por eso el paciente debe ir a consulta muchas veces, incluso para el médico es un reto diagnóstico, dado que no hay un síntoma clásico o típico. Por eso, se requiere de manejo especializado, no es usual que un médico general lo diagnostique sino un internista reumatólogo porque los casos son complejos”, explica Fernández .

Infográfico
Las mujeres son más susceptibles al lupus
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD