La Superintendencia Nacional de Salud aclaró este lunes, mediante un comunicado de prensa, que la deuda que tienen las entidades prestadoras de salud con la red hospitalaria no es de $50 billones, como había señalado semanas atrás, sino de $23 billones.
Según la entidad, “al ejercicio de veeduría ciudadana realizado por algunos representantes del sector, se sumó el análisis permanente que se adelanta a las fuentes de información disponibles en la Superintendencia Nacional de Salud, en donde se identificaron inconsistencias, razón por la cual, el ente de control ordenó de manera inmediata una auditoría que implicó un proceso de verificación de datos con el fin de suministrar cifras confiables y certificada”.
En su explicación, la Supersalud reconoció que al interior de la entidad hubo inconsistencias que indujeron al error en la cifra revelada por parte de los “equipos técnicos a cargo, por lo que se adoptaron las acciones correspondientes y se ordenaron los correctivos necesario”.
Por esa razón, la Superintendencia determinó que las deudas de las EPS ascienden a $23,3 billones, discriminados así: $16,6 billones corresponden a las EPS activas en el sector, $1,7 billones a las EPS liquidadas y $5 billones a las EPS en liquidación.
“Estas cifras que pueden presentar variación como consecuencia del proceso de reconocimiento y pago de acreencias que adelantan los agentes liquidadores designados por la Entidad y de la revisión el reconocimiento y pago de acreencias de las 102 EPS liquidadas entre el 2003 y el 2015 que no habían sido tomadas en consideración”, explicó la entidad.
Por último, la Supersalud indicó que trasladará el caso “a la Oficina de Control Interno y a las autoridades disciplinarias competentes para que realicen las averiguaciones a que hubiere lugar y estimen convenientes”.
Al respecto, el exministro de Salud, Fernando Ruiz, reaccionó en su cuenta de Twitter y expresó que: “Ahí están pintados. Supersalud tuvo que sacar un comunicado aclarando lo que se había dicho. Que las deudas de las EPS liquidadas son 1,7 billones y 5 billones en liquidación. Cifras en reconocimiento que pueden aún disminuir. No los famosos $50 billones que salen de las tantas fantasías sobre el sistema de salud que nos quieren vender para ambientar una reforma regresiva”.